Saludos Papini:
Mira lo que tu mencionas es una parte trascendental de todo este embrollo, pues lo que las versiones oficiales mencionan acerca de la improductividad de LyFC es solo la punta de iceberg, además de ser una treta ya vieja.
LyFC fue disuelto por las siguientes causas:
1.- LA BRUTAL INEFICACIA.
La compañía era un verdadero remedo de paraestatal, eso ABSOLUTAMENTE NADIE, ni los mismos trabajadores, ni los líderes como Muñoz o Esparza, nadie podría negarlo ante una situación financiera francamente degradada y decadente, donde año con año se perdían millonadas tales como 42 mil millones de pesos.
Bueno, la quiebra es real, pero:
¿Por qué un monopolio de distribución de energía puede quebrar?
R= Pues porque el gobierno lo abandonó, y ojala hubiese sido a su suerte, pero lo abandonó hacía su destrucción segura. Al evitar la inversión en plantas que produzcan electricidad para LyFC (La neta la presa Necaxa de 1903 es una payasada por la cantidad que produce, nomas compárenla con la moderna termoeléctrica de Acolman y se irán de espaldas) la empresa queda a merced de lo que la otra paraestatal deba venderle al precio que crea conveniente, esto es dejarla desarmada, pero al subsidiar excesivamente la electricidad a la industria sin compensar el diferencial de costo de la que vende CFE, se le da una estocada fatal a LyFC, pues el monto de pérdidas es onerosísimo, y ya pera terminar se trata la planta productiva como si fuera una fuente de dinero eterna; más, más, más, más, más, más, y más empleados en una paraestatal QUE NO NECESITABA 40,000 activos, con solo 10,000 hubiese estado bien y esto es la culpa compartida con el SME y sus cerdos líderes, pues los idiotas lo único que hacían era darle pretexto al gobierno neo-liberalista y voraz de destronarlos, pero los muy cándidos señores dirigentes del SME y su secretario general pensaron que el inepto de Calderón no se atrevería a tocarlos, y ¡¡¡tómala barbón!!! (ja, si como no)
En conclusión, la compañía estaba al desamparo Y LOS GOBIERNOS ZEDILLISTAS, FOXISTAS Y CALDERONISTAS la pusieron para que se la comiera el lobo.
2.- LA POLÍTICA.
El SME es el sindicato más lopezobradorista de todos, es decir es el enemigo sindical No.1 y los panistas ya le traían ganas, porque eran su detractor más acérrimo, numeroso y organizado pero, solo tengo una duda aquí:
¿Por qué los personajes de la política afines a este sindicato nunca vieron lo que se podía avecinar y por lo tanto hacer algo para modificar a la paraestatal?
R= Dicen que pienses mal y acertaras, y yo la verdad pienso que algo se sabían los grupos políticos y sindicales, la verdad no los creo tan ingenuos.
3.- EL NEGOCIO.
Es difícil añadir algo a lo que tan bien has expuesto amigo Papini, pero creo que es de utilidad mencionar 2 cosas:
•La fibra óptica es el futuro: Este inventito es una maravilla que se mejorará gradualmente con el desarrollo de nuevos superconductores y en algunos años veremos verdaderos portentos de "magia tecnológica" en nuestros hogares y oficinas. Yo en lo personal vi como funciona hace unos 7 meses, cuando en una oficina de unos desarrolladores de software para las telecomunicaciones, me mostraron como una computadora accede a otra al otro lado del mundo (España) y pasa información e imágenes, al mismo tiempo que sustrae datos de la otra terminal, la cual ¡¡¡¡¡NO TENIA A NINGÚN USUARIO!!!!!, pues el usuario de Monterrey la manipuló a control remoto mientras hablaba, vía la misma computadora, con su contacto en el DF y le pasaba la información de España más otra adicional y el contacto de monterrey cambiaba sus "pantallas" por las de España y DF, simplemente increíble y esto seria aún más increíble si todo esto llegara por ¡¡¡un contacto eléctrico!!! Fantasea un mucho amigo Papini, e imagina hasta donde puede llegar esto, lo que significará en algunos años.
•Telmex posee la mayoría de las instalaciones subterráneas y las líneas de telecomunicaciones a nivel nacional y alguna a nivel internacional (de hecho se las arrenda a empresas como alestra, avantel-axtel o maxcom) y estas son alrededor de 7,700 kilómetros (7 veces más que las empleadas por LyFC) más unos 1,079.8 kilómetros de Avantel-Axtel y los de LyFC en espera de ser empleadas. Bueno para empezar Telmex y el holding de Alestra-Axtel tienen un convenio mediante el cual ocupan de manera simbiótica sus líneas arrendándoselas unos a otros y prestándose servicios complementarios, por otro lado las líneas sirven de manera conjunta a las necesidades del estado, mientras que las de LyFC servían para su comunicación interna y tenia el proyecto de incorporarlas a la red eléctrica en un tándem Aluminio-silicio. La mayoría de los 1,100 kilómetros de fibra estaba aún en espera de ser empleada en dicho proyecto, más un numero de líneas aún mayor, pero este proyecto fue denegado por el gobierno. Y me vuelvo a preguntar:
¿Por qué el gobierno no otorgó el permiso?
¿Porque los líderes del SME no protestaron?
¿Por qué si solo les dieron permiso para su comunicación interna y nadie dijo nada hasta ahora, si se sabe que desde abril del 2008 LyFC ya tenía el proyecto de ofrecer "triple play" y al ser negado "nadie protestó de manera formal y legal?
Se dice que ellos tenían el plan de vender la fibra óptica a una empresa llamada Wlcom según acusa el SME y obvio LyFC lo niega, pero existen antecedentes lógicos que el sindicato lo sabia desde hace un año, pero no dijo nada.
Como puedes ver amigo Papini esto es una red de asquerosa corrupción propiciada por el "triple play" de la mugre y la basura: Gobierno Federal-LyFC-SME Todo esta fundamentado en mis fuentes. Si deseas una réplica la haré con gusto, poseo aún más mugre emanada de este movimiento lleno de m¡erda, donde el único perdedor es, como siempre, el obrero mexicano.