Pregunta:
¿La educación debe de ser selectiva?
Gone With The Wind
2008-08-19 13:13:28 UTC
La educación básica se plantea como obligatoria y aún así en muchas partes no se cumple por falta de recursos.

Ya para niveles técnicos y de licenciatura. ¿Debe de haber una selección, o hay que asignar recursos para los alumnos que reprueban?
54 respuestas:
TONY
2008-08-24 11:32:54 UTC
ME E ESTADO RIENDO DE ALGUNAS DE LAS RESPUESTAS QUE AQUÍ SE HAN VERTIDO, PERO LA GRAN MAYORÍA SE VE QUE NO TIENEN NI TANTITO CONOCIMIENTO DE ESTA, (AL IGUAL QUE YO) PERO CUANDO UNO SE TRATA DE LOGRAR SOLO ES QUE SE DA CUENTA DE ALGUNAS COSAS.

ME GUSTARÍA QUE PRIMERO CHECARAN LOS DATOS DE `POBREZA EXISTENTE, POSTERIORMENTE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESCUELAS BÁSICAS SIN DEJAR DE LADO LAS DE PROFESIONALIZACIÓN QUE SE ENCUENTRAN MUY DISEMINADAS POR AHÍ, Y ADEMÁS LA CORRUPCIÓN EXISTENTE EN EL MAGISTERIO.

BUENO CREO QUE EN MÉXICO DE CADA 100 HABITANTES SOLO 8 POSEEN UN COMPUTADOR, SI ESTO NO LES DICE NADA, ENTONCES SI HAY QUE EMPEZAR A SELECCIONAR A LOS QUE TIENEN POSIBILIDADES ECONÓMICAS PARA QUE NO VAYAN A DEJAR TRUNCADOS SUS ESTUDIOS Y EMIGREN A LOS EEUU.



SALU2.
anonymous
2008-08-19 14:02:41 UTC
Claro.. la gente se reproduce más rápido que los recursos necesarios del estado.



Cuando véz que en la UASLP, construyen nuevas aulas en comunicaciones y contaduría, siendo que ya están saturadas.... pués ahí está tu respuesta, falta de planeación, en lugar de abrir más facultades de genética, ingeniería automotríz y aereonáutica.



Pero los gobernantes prefieren abrir aulas de comunicaciones por que: "es lo que la gente quiere"

Y NO LO QUE EL PÁÍS NECESITA.



ejemplo... consulta de pemex.



recuerda que la super inversión en aulas universitarias que graduarán a profesionistas que la economía no demandará crea un poblema de abaratamiento de la mano de obra capacitada como le paso a españa, por eso tienen sueldos MILEURISTAS.

El título universitario se devalúa · ELPAÍS.com

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/titulo/universitario/devalua/elpepusoc/20070919elpepisoc_1/Tes

[SP}– En España el título universitario se devalúa « Padronel

http://padronel.wordpress.com/2007/09/20/sp-en-espaa-el-ttulo-universitario-se-devala/

Los salarios de los universitarios españoles, entre los más bajos

http://www.consumer.es/web/es/educacion/2008/02/14/174576.php

España, el país desarrollado donde tener estudios universitarios supone menos ventajas salariales

http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=31098
Dr Luis
2008-08-22 20:57:43 UTC
saludos.

Buena pregunta, muy a tono con las "gloriosas" calificaciones de nuestros extremadamente cultos y sapientes maestros.

Soy alumno de la UNAM, en la facultad de Medicina en CU. voy en tercer año de la carrera y pues les puedo compartir mis experiencias.

Yo toda mi vida he estudiado en escuela privada, hice mi examen con otros 12,000 hace ya algunos años, y saqué 98 aciertos.

Todo va bien hasta aquí, pero me di un gran golpe cuando vi que la UNAM solo daba lugar para 120 alumnos de los 12,000 en la primera vuelta y 80 en la segunda vuelta que superó los 18,000 aspirantes.

contra 800 de prepas y CCH UNAM que tienen el pase directo.

Algo desigual no creen?

Con esto quiero ejemplificar una de las varias injusticias que se cometen. Mi pregunta aquí es, ¿Porqué la UNAM no da la mitad de lugares a los del concurso y a los de sus prepas? ¿Porqué la UNAM no somete a todos los aspirantes no importando de donde vengan, al examen de ingreso?

Algunos de los que entran con pase directo me han contestado," nosotros también hicimos nuestro examen para entrar a las prepas y cch" yo les respondo, si muy bien pero fue un examen de toda la secundaria, para entrar a la UNAM se hace un examen de toda la prepa.

por último un fenómeno muy curioso que he visto, los que tienen pase directo, llevan promedios altisimos, casi tocando el 10.

¿Porqué en el examen de colocación (examen similar al de ingreso a la UNAM) para asignar grupos y horarios, son los que salen peor?

Concuerdo con los que han dicho que la educación debe ser elitista, pero en función de los resultados. Los que estamos en la UNAM lo tenemos todo, y nos cobran 20 centavos al año, tenemos bibliotecas a monton, computadoras, a los mejores maestros, aulas de primera, el mejor campus en todo México.

Yo pienso que uno de los problemas grandes a nivel primaria y secundaria es que los niños están condicionados a no pensar.

Por ejemplo historia, el que se aprenda todas las fechas y todos los tratados ya la hizo. Saca 10, el que discute las ideas del maestro, es visto como un rebelde (claro siempre y cuando sea con respeto). El que repite el poema X sin errores tiene 10, pero acaso sabrá el niño lo que significa? Obviamente hablo muy en general, claro que hay casos aparte.

ese es mi comentario

gracias
javier o
2008-08-21 19:50:11 UTC
Debe de haber una selección en nivel Técnico y en Licenciatura, pero que esta selección debe ser honesta, como es sabido muchos alumnos ingresan a Universidades aunque hayan reprobado el examen, esto por que son recomendados. Se debe aumentar la matricula en Instituciones federales, orientando a los alumnos en carreras que requiera el país.

Se debe exigir a los maestros que impartan clases a nivel Técnico que estén Titulados en su carrera de Licenciatura y a los que impartan cátedra a nivel Licenciatura que tengan Titulo a nivel Doctorado, también como es sabido el 80% de maestros que imparten cátedra a nivel bachiller y de Licenciatura tienen su carrera trunca.
❀Ikebana❀
2008-08-21 14:26:53 UTC
Yo creo que la educación básica tiene que ser obligatoria para que todo ciudadano tenga oportunidad de abrirse camino en la vida con unos conocimientos básicos.



Pero también creo firmemente en la selección cuidadosa de alumnos para educación superior. No en base al dinero que tengan, sino al talento, inteligencia, tesón y otras habilidades que los hagan muy especiales: después de todo, el fin primario de las universidades ha sido el formar a los futuros dirigentes de empresas y gobierno. Estos alumnos selectos deberían recibir educación gratuita y sin límites, además de una paga mensual que les permita dedicarse a estudiar a tiempo completo sin tener que completar sus ingresos con un trabajo.



En cuanto al resto de los alumnos que no aprobaran la selección, el Estado tendría que invertir en modernizar las escuelas de oficios tipo Conalep, porque son una excelente opción para aprender una carrera técnica que permita ganarse la vida decentemente. Y si de todos modos quieren hacer una carrera profesional, tendrían que pagarla en escuelas privadas, porque las estatales serían para los alumnos seleccionados.



Lo que no puede ser, por demagogia y por suicidio intelectual, es dejar entrar a todo el mundo a la universidad alegando que la educación es derecho de todos, porque se rebaja la calidad educativa.
Javier O
2008-08-21 10:35:32 UTC
Creo que debe ser una selección desde la preparatoria o bachillerato, ya que la gratuidad no es sinónimo de mantener fósiles.

Debemos entender que no todo el mundo debe tener una licenciatura, existen otras habilidades que generan productividad e ingresos económicos distintos a una carrera profesional.

Si asi lo hiciéramos, por resultado tendríamos inmediatamente un repunte en la calidad de nuestras universidades públicas, y el nivel aumentaría considerablemente
Robot
2008-08-20 13:25:13 UTC
Definitivamente ¡SI! yo creo que ya estuvo bien de mantener a porros, políticos en ciernes y demás alimañas que medran en nuestros centros de educación media y superior, si todos esos recursos que se han gastado en esos personajes se hubieran destinado a los alumnos que desean realmente adquirir conocimientos en su beneficio, otra sería la situación del país.

También debería existir ucomitéte de evaluación para decidir en favor o en contra de las personas que a mayor edad desean estudiar; en mi caso dejé los estudios ainiciarir la vocacional, los reanudé hasta los 22 años y terminé mi carrera con buenas calificaciones y obtuve un trabajo que me permitió cumplir con mis compromisos al contraer matrimonio.

Creo que la educación debe ser selectiva precisamente para emplear nuestros impuestos en personas qurealmentete los aprovechen y no en el MOSCH y acompañantes.
josalgu
2008-08-20 13:02:47 UTC
Con toda seguridad estoy convencido de que debe haber una selección para los estudios superiores a la Preparatoria o Vocacional.

Para terminar una Licenciatura se requieren muchas cualidades que no se pueden evaluar en un simple examen.

Saludos

Ernesto S. Güemez
Lourdes v
2008-08-20 09:03:11 UTC
no, creo que debe darse oportunidad a todos, hace muchos años,

leí en un periódico y me parece que después fue entrevistados en la

televición un maestro de la UNAM que daba becas de comida a varios

alumnos que trabajaban y estudiaban, pero no les alcanzaba para comer y en algunas clases se quedaban dormidos por la falta de alimento y tenían bajas calificaciones.

al darles estas becas subieron sus calificaciones y físicamente mejor

creo que no se puede generalizar y si se puede ayudar cuando así se requiera mediante una seria investigación
Jose R.
2008-08-19 17:37:03 UTC
Hola Gone



Creo que la educacion superior debe ser "elitista" (me gustó el termino "selectiva" que utilizaste, es una palabra menos comprometedora).



Yo estoy de acuerdo contigo en que la educación profesional/técnica sea ELITISTA en el sentido intelectual, los que tengan cabeza para ser licienciados, estudiar maestrías o doctorados, que lo sean y que el estado los apoye (entiendase estado como los impuestos de TODOS). Que el dinero no sea impedimiento pero si su capacidad intelectual. Fosiles y demás vagos fuera de nuestras universidades y que le cedan el espacio a los qué sí tienen dichas capacidades.



No todos podemos ser "licenciados o ingenieros".



-Saludos-
marcelo m
2008-08-19 15:25:48 UTC
la educacion debe ser para todos los seres humanos que vivan en cada pais , un pais necesita que sus habitantes estudien y se profesionalicen con el criterio de ua mejor calidaad de vida .....
nona
2008-08-23 17:26:18 UTC
Elitista no, pero si debe fomentar la educacion de los mas capaces, darles facilidades y responsabilizarlos de los resultados, tenemos miles de niños y jovenes con grandes capacidades con ideas, y pensamiento creativo que necesitan ser fomentados. Mas aclaremos con responsabilidad de si mismos y de la sociedad que les da la oportunidad. En sus inicios el IPN sostenia comedores para los becados y en ellos algunos grandes profesionistas de los 40 y 50 trabajaron como meseros y galopines.Y eso no desmerecio su preparacion. Si los recursos existen las becas sean para los que desean estudiar y no solo ir a dar la vuelta a las aulas
anonymous
2008-08-23 16:53:09 UTC
Educación solamente selectiva en niveles superiores. La educación básica obligatoria y gratuíta del sistema educativo mexicano debiera tener controles obligatorios de asistencia a las escuelas de padres y quienes no cumplan con el requisito se les niegue la inscripción en ese plantel y se boletine para que a la cuenta de 3 ciclos escolares los hijos sólo tengan acceso a la educación de paga.



En cuanto a la EDUCACIÓN DE CALIDAD. No estoy de acuerdo en lo que dicen algunos colaboradores sobre la evaluación que se hizo a los maestros. Tengo una hija que se ganó una plaza con el 89 de promedio y no logró que se la entregaran ni las autoridaes de la sep y menos los de su sindicato, se sabe que el 65% de los profesores reprobaron por la valentía de los medios de comunicación.

No te parece mucha casualidad que el examen de Concurso Nacional

de Asignación de Plazas Docentes se haya realizado cuando los medios de comunicación estaban ocupados en la Olimpíada de Pekín?



ESTOY DE ACUERDO CON "PATO" EL DÍA QUE SE TRANSPARENTEN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN, LA ADMINISTRACIÓN Y EL ORIGEN DE LOS RECURSOS DE LOS LIDERES DEL S.N.T.E. Nuestro gobierno le dará un giro de 360 grados a la vida de nuestro país. ¿de dónde han salido los peores criminales de nuestro país?, los secuestradores? los narcos? los jueces corruptos? NO ME DIGAN QUE NO HAN ESTADO EN UNA ESCUELA. Y tal vez en esa aula estaba un profesor, que no era profesor porque compró el título y su plaza de maestro. ¿Porqué los maestros cualificados no tiene plaza? porque no tienen 15 mil, 20 mil, 30 mil ó 50 mil pesos para pagarla. El lider sindical ó una autoridad no entrega las plazas vacantes sin lucrarlas.







EL PRESIDENTE CALDERÓN TIENE UNA GRAN TAREA SI DE VERDAD DESEA EMPEZAR A SANEAR Y TRANSPARENTAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA, si lo hace ahora, los resultados se verán en 20 años.
observador
2008-08-23 13:28:16 UTC
En todos los paíse que encabezan el concierto mundial la educación es selectiva. Esto por la más simple lógica es imoportantísimo y por demás necesario. Y esto no quiere decir de que se discrimine a nadie, ¡no!, es simplemente poner a cada quien donde mejor se puede desarrollar y por ende servir mejor a la sociedad, que finalmente debe ser es el objetivo inalienable y ético de todo ciudadano.
Yo Mero Consejero
2008-08-23 12:28:03 UTC
De hecho es selectiva ¿o no? Desde la primaria (no así el jardín de niños) hasta la licenciatura (por ahora no estoy seguro de postgrados), donde existe un tabulador de calificaciones para aprobar una materia, un curso, un semestre, un año, un nivel educativo, etc. (de 6 ó 7 a 10 apruebas, o de "S" a "MB" según sea el caso), los menores a esas calificaciones no acreditan y no pueden ingresar al siguiente nivel de cualquer tipo de que se esté hablando. Así mismo existen exámenes de selección para ingresar a los diferentes niveles, y los que no aprueben quedan fuera. Las escuelas particulares tendrán sus propias metodologías de SELECCIÓN de acuerdo a sus valores: socioeconómico y educativo del alumno, etc.



Así las cosas quizá hayas querido expresar si DEBIERA SEGUIR SIENDO SELECTIVA. Cosa distinta sería por ejemplo la idea que tenía Andrés Manuel López Obrador de que no hubiera examen de selección para ingresar a la educación superior, es decir, que no existieran los rechazados (tal como él lo dijo), y de esa forma en lugar de haber jóvenes en las calles, tal vez delinquiendo, estuvieran en la escuela (cosa que personalmente me parece una pésima forma de pensar pero bueno).



Entonces la educación ha sido y es selectiva, el asunto aquí es qué tan buena o mala es esa selección, qué nivel de competencia propicia o no. Ahora, contestando a la pregunta, creo que debiera SEGUIR siendo selectiva, pero mejorando exponencialmente el nivel de calidad de esa selección.
anonymous
2008-08-23 11:52:25 UTC
En el sentido estricto SI, ya que debe ser de acuerdo a las aptitudes y capacidad individual, pero esto debe estar acompañado de un Sistema Educativo congruente con la Actualidad y en especial con Personal Docente de CALIDAD, no los IMPROVISADOS y GRLLOS que en la Actualidad salen de las¿"universidades Pedagógicas"? sin valores morales y VOCACIÓN, ya no hablemos de Conocimientos Básicos que requiere un Maestro (a) y se dedican a huelgas y destrozos, (Para Ejemplo Oaxaca), que son puros Vándalos y Delincuentes Titulados
Diana musa
2008-08-23 07:57:49 UTC
SI selectiva y de calidad, un alumno que tiene potenciales y que le gusta estudiar se siente bastante frustrado cuando el maestro no alcanza las espectativas, por ejemplo, yo recuerdo que cuando tenia yo tres años ansiaba con toda mi alma poder aprender a leer y cuando entre al kinder me toco una de esas maestras que faltan a clases por cualquier cosa asi que me sentia bastante frustrada porque yo queria aprender y no podia hacerlo porque a mi maestra cada rato se le enfermaba la abuelita o el perro o el vecino, sali del kinder sin pena ni gloria y cuando entre a la escuela aprendi a leer de corrido a los tres meses y a sumar y restar a los seis, igual no estoy de acuerdo en invertir en alumnos a los que no les gusta estudiar, es perdida de tiempo y de dinero, mejor a esos se les deberia enseñar un oficio y dejar que los alumnos que si tienen potencial sigan ya que igual como pasa en la unam varios se quedan fuera por culpa de los "fosiles" que llevan años y años y años robando oxigeno y por su culpa muchos se quedan sin la oportunidad de estudiar.
igleon00
2008-08-22 22:35:40 UTC
Claro no la concibo d otra manera
Oliverio
2008-08-20 22:01:10 UTC
No.

La educación debe ser para todos, lo que se debe hacer es saber dirigirla. Que cada quien reciba la educación que necesita, dependiendo de la edad, capacidades e intereses.
patricia g
2008-08-20 18:12:31 UTC
No, no debe ser selectiva, precisamente por ese argumento los mexicanos estamos en constante mala educacion comparada con otros paises..por el hecho de ser selectiva y llegar solo a ciertos rasgos en la sociedad, de hecho hasta en los programas de discapacidad hay discriminaciòn y la educaciòn no llega a las personas mas necesitadas.. En algunos estratos sociales escogen a personas con ciertos perfiles.. y por eso hay una diferencia muy marcada..
fito
2008-08-20 17:22:01 UTC
Todos los mexicanos deben tener garantizado el acceso a la educación. Es un derecho constitucional.

Desgraciadamente la educación ya es selectiva y esto es funtamentalmente por motivos económicos.Es patético que un general gane mas que un rector de una universidad, que un soldado gane mas que un profesor rural, y un diputado... bueno que mas puedo decirles.

En mexico es terrible que muchas personas no consideren la educacion como el asunto absolutamente primordial, la delincuencia, la farmacodependencia y cualquier otro problema del pais debe ser atacado desde las trincheras de la educacion.

por otro lado el problema de la reprobacion en multifactorial y decir que una persona que reprueba ya no merece estudiar es un comentario absolutamente ignorante, ya que esto se puede deber a problemas familiares, economicos, incluso de desnutrición¡
tracom
2008-08-20 16:03:27 UTC
Debes empezar por hacer selectivos a los maestros, checate la prueba de aptitudes que se les hízo y cuantos la aprobaron, hay mucho matacuaz que dice que es maestro y que según el va a educar a tus hijos.Ya que tengas la certeza de tener los maestros que se debe tener, entonces haces la segunda clasificación: los alumnos que quieren y los que no quieren estudiar, que son como muchos mexicanos: los que quieren y necesitan trabajar y los que quieren que todo se los arregle el gobierno, hasta su vida personal.Te pasas buena parte de tu vida trabajando y ahorrando lo que puedes, para darles a tus hijos la mejor educación y escuela posibles, y luego falta que el mocoso quiera estudiar. No creas que es una ecuación tan simple como tu pregunta.No quiero decirte que nuestros tiempos fueron mejores, pero nuestros padres cuando nos daban la oportunidad de ír a la escuela, lo primero que te decían era: " Nadamás acuérdese que yo huevones no mantengo ", y con éso tenías para andar bién derechito.
tafresti
2008-08-20 15:40:19 UTC
La básica es lo más importante,hay que dedicarle todo el recurso necsario. En las licenciaturas o escuelas superiores creo que deb haber divesidad,osea poner también escuelas de oficios,como es plomería,carpintería,soldadura,jardinería etc todo esto es necesrio y no hay que poner a estudiar mucho a laguien que no quiera,.
Saludable
2008-08-20 10:17:39 UTC
NO DEBE SER SELECTIVA.



Esta frase me costó mucho trabajo entenderla, sobre todo porque a pesar de que yo tengo mucha facilidad de aprender, no conté con el apoyo económico y moral de mi gente, que era pobre, y siempre he sufrido de enfermedades terriblemente crónicas, por lo que nadie deseaba darme trabajo.



No tengo una carrera profesional, pero logré aprender todo lo que requiero en Arquitectura Web y Comercialización Internacional en Equipo Médico Especializado, y ahora mucha gente depende de mi trabajo, porque soy Líder en este ramo en todo México, y lo mejor de todo, muchos Ingenieros y Médicos Especialistas trabajan para mí.



Puedo decirles en experiencia propia, que la Educación Formal en México requiere de más infraestructura, dadas las condiciones de extrema pobreza y rezago tecnológico en que se encuentra el País, donde gente con iniciativa como un servidor, solita buscará capacitarse. El día en que México esté como Korea del Sur, Japón, o EUA, ahí sí, piensen en privatizar todo.



Que tengan un excelente día.
Soñador
2008-08-20 09:59:22 UTC
Es definitivo, lo vemos a diario y lo sabemos, además naturaleza lo aplica, la selección debe existir, el problema es la falta de orientación y/o visión del estudiante, por que todos los que le temen a las matemáticas y/o números quieren ser médicos, muchos quieren ser maestros por que no trabajan mas de 4.0 hrs. por jornada ó licenciados para trabajar en una oficina, preocupandose poco ó nada por saber si tienen aptitudes, razón que provoca que tengan tendencias a ser corruptos, por que no hacen lo que les gusta ó tienen trabajos donde no ganan lo que creen que deben ganar ó simplemente estudian para tener un titulo que les permita asegurar un trabajo, ejemplo PEMEX, CFE, etc.



Lo que se debe hacer son planes de estudios mas rigurosos, donde se exija al estudiante que en realidad se aplique y no entre a un examen diciendo santa maría dame puntería.



También se debe becar por falta de recursos a estudiantes destacados, y cuando alguno de ellos obtenga alguna beca que lo lleve fuera del país debe firmar cartas compromiso que lo obliguen a regresar y trabajar para pagar en especie parte de lo que el país gasto en su preparación, para no permitir que salgan con que no regresan por que no tienen futuro y no les van a pagar lo que deben ó creen que deben pagarles, fingiendo que ignoran la situación económica del país.
?
2008-08-20 09:29:38 UTC
En muchos lugares sí lo es de hecho, pero es claro que no debería ser así. Educar, significa guiar, conducir a otro, y en este sentido, todos tenemos necesidad de ser llevados por alguien, para sacar del tesoro que es y contiene cada uno, lo mejor que puede servir a la propia realización, y en su desarrollo buscando el bien de los otros. Muchos de quienes hemos logrado estudiar hasta los grados más altos, ha sido fruto del esfuerzo personal, pero también de la mano de otros, por eso, hace falta una mayor solidaridad, para que no nos quejemos solamente que el Gobierno no lo hace, sino que desde la altura, puesto o escalón que hemos alcanzado, podamos dar la mano a quien puede estar en el error, la ignorancia, la oscuridad..., y por tanto dando frutos podridos que retrasan el desarrollo de la sociedad.
Marysol
2008-08-20 04:55:35 UTC
La educación básica debe ser obligatoria pero proveyendo de las posibilidades de que se cumpla.

En cuanto a la educación superior, no creo que sea muy bueno una selección inicial o al menos una muy rigurosa, pero después sí se debiera exigir un nivel de rendimiento básico.
delatorre
2008-08-19 14:26:35 UTC
La educación debe ser selectiva.



1) Si se deben asignar recursos suficientes a la educación básica.

2) Se debe de elevar el nivel de la educación básica ( el 65% de maestros reprobados lo pone claro )

3) Si a nivel técnico y de licenciatura alguien reprueba es responsabilidad de esa persona ponerse al corriente con sus propios medios.
Muñe
2008-08-19 13:45:11 UTC
Selectiva desde el inicio, pues no todos los niños aprenden igual, asi que impartir la clase en un programa igual para todos los niños solo consigue que unos pocos la aprovechen, pero los niños con lento aprendizaje, sordos, hiperactivos... en mi opinión debe seleccionarse una escuela para sus capacidades.

Aún cuando las autoridades de educación ya estan queriendo integrar a niños especiales a las escuelas con niños normales con solo psicologos de apoyo, yo considero que no es recomendable ni para los especiales ni para los "normales" pues para el especial es mucho pedirles que entiendan y logren lo que un niño normal hace, es obvio que quien tiene una deficiencia necesita mas tiempo y atención que quien tiene nivel normal de aprendizaje y no me parece justo para ninguno, pues asi el especial con tan poco apoyo no alcanzará el aprendizaje necesario para avanzar en sus grados, mientras que a los normales se atrasarán con respecto a si mismos ya que se verán limitados pues los maestros ya no pueden proporcionar la misma atención que antes recibían, ya que deben compartir al profesor con niños con menor aprendizaje y tendrán que esperar a los de lento aprendizaje, es decir no se tardará en llevar un grupo uniformemente.

En cuanto a técnicos y licenciaturas igual, debe haber una selección continua en cuanto a capacidad y motivación asi no se desperdiciarian recursos en quienes no les interesa estudiar, y esos recursos podrían ser destinados a quienes tienen capacidad y deseos pero su economia o distancia no les permite estudiar.
MaD
2008-08-19 13:22:49 UTC
La responsabilidad cae sobre el estado, aqui no se trata de que x o y niño o joven no fue apto para los estudios.



Los medios deben ser proporcionados por el estado y si hay gente que reprueba es por culpa del mismo y de un mal plan educativo. Si no se piensa asi se estaria aceptando que nuestros "jovenes" son menos capaces que sus similares de otros paises, lo cual es una tonteria, simplemente el sistema educativo es precario en el pais, y se han visto en muchas ocasiones los resultados.



(Mexico)
popotes
2008-08-22 11:43:02 UTC
Sería un plan de gobierno fascista hacer selectiva la educación, es parte de los derechos de las personas y el estado debe asegurarse que estos recursos se gestionen para fomentar la capacidad del individuo.



Desafortunadamente lo que falta es la estrategia correcta, además de que se tiene el obstáculo de un sindicato corrupto (SNTE) y ocupado mas de cuestiones políticas que de la selección (ahí sí se vale) y preparación continua de sus agremiados (profesores).
anonymous
2008-08-24 20:39:18 UTC
Todo está perdido, no hay futuro, no hay salidas. Los que puedan que empiecen a vivir sólo de la percepción sensorial, en este mundo ya todo está perdido. Sí que sea selectiva a discriminar y rechazar a los ignorantes (incluyendome) que solo sea para los santos e iluminados, etc. jaja. Ay que bonito vocabulario tiene el que hizo la pregunta, que culto eres, realmente impresionas, seguro tú si mereces estar en el selecto grupo, oh gran señor. Ya dije, no hay salida no hay futuro, no piensesn en educación solo en sus propias vidas, todo va directo a la gran ignorancia, muestra de eso todo lo que he escrito...
Arthur
2008-08-24 20:13:58 UTC
Si, debe ser selectiva, al igual que la alimentación, solo hay que alimentar a los más aptos; para los poco capaces, la alimentación debe ser de menor calidad ¿para que esforzarse?

Mi respuesta es sarcastica, por si no se han dado cuenta.
anonymous
2008-08-24 18:48:51 UTC
Debe ser selectiva pero de acuerdo con el interes del estudiante y la aptitud que tiene para estudiar en un campo de su interes
anonymous
2008-08-24 15:39:14 UTC
la educacion basica debe ser general. La educacion en licenciaturas si debe ser selectiva.... Porque se debe estar subsidiando a alumnos mediocres, cuando existen excelentes estudiantes que por falta de recursos siguen en la miseria?
anonymous
2008-08-24 12:09:44 UTC
Decía Ricardo A. Nassif que la educación como práctica es violencia, y que el ejercicio de la misma debe ser un acto transformacional de la sociedad, la comunidad y el medio en que se vive, de hecho un pueblo con educación tiene mejores expectativas de cambio y opciones a incorporarse al mercado laboral, estudiantil y comercial que le impone una sociedad llamada al consumismo, (incluyendo de educación); y debe ser igualitaria (esto significará que toda la masa humana de la comunidad debe tener acceso a ella) pero debe ser segregacionista y discriminatoria (no en los términos políticos que se han estilado para estas palabras) debe de serlo a fuerza de que a cada alumno debe de dársele lo que necesita para su propio desarrollo, no considerando al individuo como resultante de la masa.



Además, la educación debe de estar en manos del Estado, pero sus agentes deben ser entes capaces de planificar, dirigir, extender, re-plantear y supervisar el proceso completo, no calcando planes y patrones de otras culturas o comunidades, sino que debe hacerse a la talla de sus propias necesidades, la educación superior en su oportunidad buscará la globalización de contenidos y estos serán procesados en la forma correcta, si se tiene una base sólida y que responda a las necesidades propias del desarrollo.
paul_stanley
2008-08-24 09:57:48 UTC
La educación no puede ser selectiva, es para todos pero si fallas debes ir para afuera. En el ranking de las escuelas si no apruebas determinada cantidad de alumnos tu prestigio se va al suelo, por eso los maestros se ven obligados a regalar calificaciones (soy testigo de que lo hacen), todo eso esta mal, los alumnos vagos, flojos, maleantes, drogos, etc para afuera. Libre oportunidad para todos, tomenles examen!!!!, aprueban, adentro, fallan, afuera.
merokiosh
2008-08-23 22:50:22 UTC
Seguro que si, "cada chango a su mecate".
sancuilmas
2008-08-22 18:22:01 UTC
Yo opino que si, pues no se le puede pedir peras al olmo.
Elzevir Books 4U
2008-08-22 10:38:23 UTC
Hablar de educación selectiva es una aberración, TODOS tiene el derecho y la obligación de ser educados y de formarse a sí mismo mediante las herramientas que la educación pública o privada permite a los individuos.



La obligación de una educación escolar a nivel secundaria es un mínimo aceptable para poder desarrollar a un país, debería ser a nivel bachillerato. Parte del problema es que los propios padres de familia no se integran a la educación e sus hijos y no los preparan ni los ayudan a lo largo de la educación básica y media.



La licenciatura desgraciadamente no es obligatoria y muchos siguen adelante por sentido común o inercia. Es por demás aclarar que solo el treinta por ciento de los mexicanos cursa el nivel licenciatura a pesar de las opciones de escuelas técnicas.



¿Y AUN ASÍ QUIERES HACER A LA EDUCACIÓN SELECTIVA?



Con todo respeto creo que tienes una visión MUY CORTA Y ESTRECHA de la realidad nacional mexicana. (Con más respeto, ¿eres de escuela particular o pública?)
lucio v
2008-08-21 07:48:29 UTC
Respuesta. Si debe haber selección de los responsables de impartir la educación a nuestros hijos, pues debe buscarse en todas las áreas de la vida siempre tener calidad, tener lo mejor . No olvidemos que estamos viviendo un mundo globalizado donde continuamente estan surgiendo novedades , donde no podemos quedar estáticos; por tanto bien por los cambios que ya es tiempo de que se realizaran, ok?
manuel T
2008-08-20 14:01:35 UTC
La educación el gobierno no sabe como dede enacaminarla hacia un mejor exito, (solamente cuando le conviene) la idea es que tampoco se debe de regalar, me refiero a becas que proporcionan a alumnos que no lo merecen, que si se investiga a fondo deben de ser a personas que realmente tengan un recurso muy bajo.

México, el gobierno si no inviertiera en programas que no siven para nada , deberian de crear escuelas de educación media superior o dar mas apoyo a instituciones que ya existen y en ese caso si deberia de ser obligatio, seleccionando a personas que tengan el interés de asistir a ellas haciendo examenes de nivel para saber quien tiene tiene futuro si no canalizarlo alguna institución que requiera de oficios , no unicamente preparar a personas que quieran concluir una licenciatura.

La eduación no va encaminaa a nivel media superior, lo principal va desde el preescolar, donde al niño no se le permite desarrollarse como le exige la sociedad actual, para que tenga una mejor preparación al iniciar primaria combiando planes y programas de estudios no nada mas enfocadas a las materias basicas obligatorias, sino impulsando materias extracurriculares, que actualmente son una necesidad, como el inglés, la computación, ´música y principalmetel deporte , por que no naa mas son matemáticas y español hay que cambiar esa mentalidad. falta mucho y es triste ver como se estan despedazando las escuelas en el servicio y en las instalaciones aqui en el d.f.
anonymous
2008-08-20 11:05:36 UTC
la educacion siempre ha sido selectiva por que cada persona decide su futuro este o no en alguna institucion educativa.

es un proceso similiar a la seleccion natural, donde no todos podemos llegar a la meta.
PATO
2008-08-20 10:06:40 UTC
PRIMERO QUE SE INVESTIGUE LA RIQUEZA DE ELBA ESTHER GORDILLO, Y DE TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA SEP.Y SEAN CASTIGADOS MÉXICO PAIS DE CORRUPCIÓNON,FRAUDES,ASESINATOS............MALOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS..........Y GACHUPINES MANEJANDO EL PAÍS...........QUE CLASE DE EDUCACION PARA LOS MEXICANOS,LA QUE VEMOS TODOS LOS DIAS
bala
2008-08-20 09:10:50 UTC
Como lo planteas, efectivamente, en México la educación básica "es obligatoria", sin embargo al no cumplirse este precepto y al haber sobradamente índices muy bajos de calidad en el manejo de la educación pública arrancamos ya con un problema muy grave.

Así que para los nieves técnicos y de licenciatura considero que sí tendría que tener una especie de "filtro", donde se contara con el historial del solicitante; donde habría que tomar en cuenta no tanto el alto CI de la persona, sino su perfil (importante para evitar deserción escolar y recursos mal invertidos), y desde luego el interés manifiesto en cursar una carrera técnica o de licenciatura. Para mí aquí comenzaría lo importante: este interés tendría que ser manifestado por su anterior rendimiento y provecho escolar y no me refiero a los de puros "dieces", sino a aquellos que se esforzaron, y que con menor número de "pintas" e inasistencias demostrarían la posibilidad de un interés real.

La situación es que en México venimos arrastrando muchas carencias de tipo político, deshonestidad y poco interés gubernamental por un renglón tan importante como el sistema educativo.

Pero a cada Escuela y Universidad quítale a todos los alumnos que entraron por "palancas" y tal vez ya se esté resolviendo parte de este dilema, ya que así los que entraron por méritos propios estarían avanzando en su mayoría y los influyentes sencillamente estarán fuera de las aulas
lobazo
2008-08-20 08:05:20 UTC
Claro que debe ser selectiva, no es posible obligar a todo el mundo a estudiar lo mismo, ya que cada persona tiene distintas habilidades y cualidades, las cuales deben ser explotadas para que se pueda ofrecer lo mejor de cada uno en la actividad que desarrolla.
Piña ♥
2008-08-19 17:58:44 UTC
No, por supuesto q no debe ser selectiva, todos debemos de tener la misma oportunidad desde el kinder hasta poder hacer una maestría, muchas veces hasta las mismas instituciones del estado ponen trabajas económicas a los estudiantes, yo opino q la única manera de cambiar en muchos aspectos nuestra situación como país es teniendo una educacion de calidad.



Saludos



Sobre lo q comenta el querido Jose y algunos, creo q nadie es la persona idónea para decidir quien si o quien no puede ser lic o ing, quien puede soñar con llegar a la luna y quienes quiera ser ama de casa, si mal no entiendo q es sobre las oportunidades q nos deben de brindar el país a todos, y en ese caso yo considero q cada uno de acuerdo a sus aptitudes sea el q decida si es bueno para tal cosa o no, y en la actualidad para estudiar una maestría si no tienes dinero para solventar toda la maestría no tienes opción, entonces creo q el gobierno debe dar los apoyos incondicional para todos por igual.
Gus
2008-08-19 13:55:16 UTC
Si. La selección debe ser debido al:

a) Propio interes del estudiante

b) Su capacidad intelectual
anonymous
2008-08-19 13:29:05 UTC
Ya estas perfeccionando el asunto de tus preguntas sobre la educacion y el derecho a ella....En el caso mexicano....la constitucion dice que debe ser gratuita para el individuo y con cargo al erario nacional...Bien...mi opinion es que a cambio de dicha gratuidad el individuo debe aceptar ciertas condiciones, y ahi la educacion debe ser selectiva...en igualdad de condiciones, quien no sea capaz de luchar y trabajar para obtener una calificacion superior a 9 no deberia de gozar de la "beca", o por lo menos no la beca de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO o del IPN......o de las universidades estatales.....



Quien no lo aprovecha, por definicion hace mal uso de su derecho, por lo tanto habria que liberar al estado y a la sociedad de la carga que representa otorgar derechos a quienes no hacen buen uso de ellos...Sin ser drasticos ni dramaticos...si no puedes,pues cursa estudios de otro nivel, tecnologicos de nivel medio, etc etc..es decir ser selectivos en el asunto de la educacion.
Paola HK
2008-08-19 13:24:54 UTC
En base a tu pregunta, en mi opinion puedo argumentar que efectivamente la educacion basica es obligatoria, pero algunos alumnos no la aprovechan, el punto es que hay estudiantes que estan ocupando un lugar que no se merecen y hay otros que quieren la oportunidad y no la tienen.



En la segunda parte de tu pregunta, yo considero que el que hace su mejor esfuerzo se gana su lugar, si estudias no repruebas, si no repruebas te cultivas...



Pero hay quienes no estudian, se quedan sin lugar y despues hacen marchas...



Respondiendo a tu pregunta.



Hay que elegir a los mejores.
lucio4220
2008-08-22 00:21:38 UTC
Bien; mediante un estudio continuo en México sobre los métodos de enseñanza utilizados desde hace décadas encontramos que siguen habiendo precariedad en cuanto a los fines de esta; nos encontramos con grupos que superan los 50 alumnos y si bien el presupuesto nacional nos indica que no hay mas pues que podemos hacer, esto lo vemos reflejado en la calidad de educación que impartimos (estoy en el medio); en la actualidad nos encontramos con colegas que no les gusta su trabajo, individuos que tienen posgrados, diplomados pero que simplemente no les gusta lo que hacen, ese es otro grave error que hay en nuestra escuelas; en cuanto a la calidad de los alumnos, si bien la educación es obligatoria para el estado hasta la educación secundaria no tenemos a nuestros alumnos listos para los nuevos métodos a los cuales nos enfrentamos, ejemplos simples ENCICLOMEDIA, nuestros maestros están en contra de este proyecto, BIBLIOTECA DE AULA (que no es método en si), a nuestros alumnos no les gusta leer; entonces que podemos hacer nos encontramos con diversos desordenes en cuanto a lo variables que son los grupos, tales como, dislexia, autismo, o desordenes visuales e incluso hasta físicos y motrices, en tanto que, no tenemos escuelas especializadas en gobierno para atender estos problemas, tenemos diferentes métodos de enseñanza cabe mencionar el afamado método MONTESSORI, seria bueno intentar otra forma de impartir educación tengo la experiencia para mencionarlo fui durante mi preescolar hasta mediados de mi educación inicial a este tipo de escuela y pues la verdad es que es muy bueno, apostemos al cambio;otro punto que cabe señalar es que la representante del SNTE claramente se ve que nunca ejerció, no se que pretende al dar opiniones fuera de lugar, esta bien debemos de respetar su derecho pero de plano si no sabe que no ande por ahí haciendo mala fama al gremio; nuestro principal interés debe de ser el elevar el grado educativo de lo alumnos con diferentes opciones, el grados superiores la educación debe de ser de calidad, encontramos el caso de UNAM la universidad por excelencia que nos ofrece la mayor de la libertad para formar parte con costos bajos, becas, en ese caso mi opinión seria que su trabajo de selección debería de verse mas interesado que el alumnado verdaderamente luche por sus lugares, como debería de llevarse a cabo en las instituciones media superior, algunas las privadas nos encontramos con certificados a base de soborno, algo que no debería de existir pensemos que a quienes estamos enseñando serán los ciudadanos del mañana debemos de guiarlos a una mejor educación; en conclusión mas apoyo para el alumno en el caso de los padres, mas trabajo por parte del personal docente, alumnos luchen por su futuro, gobierno destinen sus capitales a la carta fuerte del país, nuestros alumnos, directivos transparencia en los procesos de selección, lideres educativos amemos nuestro trabajo, importa nuestro bienestar pero importa mas nuestro futuro; a quienes pertenezcan al gremio ojala y piensen que muchos de nuestros alumnos también son nuestros hijos y como tales debemos de impartir una educación de calidad para todos.
Javier Salazar Vega
2008-08-22 23:02:30 UTC
La respuestas es no, debe haber educación par todos.

Sen tiendede la educación que imparte el gobierno, es decir la educación dirigida.

Porque la educación es un concepto muy amplio, no se circunscribe a la que imparte el Estado, los medios de comunicación masiva también educan.

El contenido de la educación la controla el emisor.

Los receptores luchar por cambiar los contenidos
Martín Fierro
2008-08-21 21:23:19 UTC
Aquí una primera parte a tu pregunta: ¿te gustaría ser excluido(a) de una escuela o universidad por motivos ajenos a los puramente académicos?
anonymous
2008-08-19 14:00:32 UTC
La eduación no debe der selectiva, por que en realidad el problema de fondo no es alumno que reprueba si no las varias disfuciones sociales y familiares que tiene, es mejor que se inviertan recursos en tratar de que el alumno sea mejor a discriminarlo mediante examenes que lo único que consiguen es frustrar a miles", México tiene años con el sistema del no financiamiento al estudiante y las cosas han empeorado, por que los estudiantes siguen tieniendo un mal nivel académico, hay escuelas que se vuelven muy selectivas y si es verdad que el problema disminuye, sin embargo no deja de manifestarse y el chiste no es la disminución si no que ya no se manifieste más, ese es el objetivo, si se invierten recuersos en estudiantes al parejo los buenos estudiantes terminan jalando a los malos, y el sistema se vuelve más equitativo, lo que hace falta es extraer al joven del seno familiar con problemas", pues si un alumno no estudia es por que la familia no esta capacitada para formarlo", y ese es un hecho contundente, el cortarle la educación con una familia que no lo ayuda es optar por dos vías que pueden ser muy a la suerte", una es que se vuelva buen estudiante que eso se presenta en la minoría de los casos, la otra es que " se vuelva un delicuente o un vendedor ambulante" que esa sì es la realidad y la mayoria de lo que esta sucediendo", si se le condena en el seno familiar y luego sale a que se le condene en el nucleo escolar serà obviamente un problema social ya muy dìficil de resolver, y generalmente esas historias acaban en la calle vendiendo compactos piratas o bien en la càrcel porque no hay un gobierno que oriente a la junventud y tampoco hay una familia que oriente a la juventud y mucho menos una sociedad", ahora bien si el joven llega a hacerlo solo generalemente crece que un rencor social de que nadie le protegio y nadie lo ayudo.. y termina diciendo " yo no le debo nada ni al estado, ni a los industriales, ni a la educación de este país", y se vuelve generalmente reaccionario, violento, e individualista", cosa que afecta terriblemente a una sociedad que pretende una unificación de sus fuerzas sociales para resolver problemas y salir adelante, generalemente se vuelve aislado y alejado de cualquier proceso social, sólo es una máquina de trabajo para sobrevivir y generar un desarrollo aislado dentro de la sociedad que finalemente eso también es un problema social".


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...