Cachalat.
El precio del barril mi estimado no lo tasó Calderón para efectos del presupuesto de ingresos, eso se hace en la cámara de diputados y no fue a 40 dls es 49 dls por barril y actualmente está a más del doble.
Desde el sexenio pasado, especificamente en los últimos 4 años de Fox y los 2 que lleva Calderón el precio del barril de crudo ha estado muy por encima de lo fijado por los diputados, sobre todo en este período, y al preguntarles a donde estan los excedentes siempre salen con que se reparte a los estados, yo pregunto a los foristas, han visto mejorías en sus comunidades, mejor calidad de vida de los mexicanos, se ha disminuído la pobreza y la pobreza extrema? no!!!, para la cantidad de ingresos que se han tenído no creo que lleguen a los estados ni la tercera parte de dichos excedentes aunado a los del presupuesto. Si así fuese no habría escuelas y universidades casi en quiebra. Es probable que lleguen a los estados pero con fines electoreros. El mismo Fox y Calderón han echado mano de medidas "populistas" para medio repartir las migajas de lo que realmente ha entrado, como nunca en la historia de nuestro país han entrado divisas por venta de crudo y éstas ni se han visto reflejadas en expanción petrólera como en los sexenios de los vilipendiados Echeverría y López Portillo, quienes sí invirtieron en Pemex la pequeña etapa de bonanza petroléra cuando el barril de crudo llegó a 38 dls, y fue cuando se construyeron con mano de obra, tecnología y material mexicano 3 refinerías y varios complejos petroquímicos, y los excedentes se veían reflejados en un crecimiento económico en el país y en infraestructura.
Posteriormente por el descubrimiento de yacimientos en el Mar del Norte el crudo bajó hasta 8 dólares el barril y fue cuando desafortunadamente la economía sufrió un fuerte descalabro, sin embargo la infraestructura se quedó ahí.
Posteriormente los sexenios que siguieron no solo no han invertido en Pemex, la han ido desmantelando, al grado de que centros de trabajo nuevos sin inagurar fueron cerrados, tal es el caso de complejos para licuar y endulzar gas en Escamela y en Nuevo Laredo, se podrían citar muchos ejemplos más.
La idea de los gobiernos neoliberales ha sido que conviene más que otros hagan el trabajo por nosotros generando desempleo, que la ciencia y la tecnología no se desarrolle y sobre todo que el crecimiento económico se haya venido para abajo. Por eso se procesa crudo mexicano en Houston, con el pequeño detalle de que los socios de papá Bush son algunos de los más aguerridos políticos neoliberales que hemos tenído y que por obvias razones en cierta forma no han tenído la voluntad política de que en México se construyan más refinerías.
Me da una infinita tristeza leer los comentarios de algunos de ustedes que verdaderamente piensan que no somos capaces de hacer lo que ya hemos venido haciendo durante más de 40 años.
Es un mito que el sindicato sea el dueño de Pemex, es falso, quienes verdaderamente se han despachado con la cuchara grande son los políticos en turno, cada quien saca su propio beneficio, llámese Mouriño, Zedillo, Salinas, Bribiesca, Calderón, Fox, y bastantes diputados y senadores y obviamente el amiguismo y compadrazgo que no faltan.
La propuesta de López Obrador sería una excelente medida para invertior en construir las refinerías que nos hacen falta, (3) y en explorar y perforar en aguas someras y semi profundas y en tierra, y por que no, preparar técnicos para que hagan en un futuro las perforaciones en aguas profundas que hasta ahora ningun país las ha hecho a más de 2000 mts.
Para quien dijo que la tecnología no se puede comprar, me permito decirle que está en un error. por supuesto que se compra.
Y para quienes ya tienen la idea de que todo lo que diga López Obrador está mal, lamento deciles que tiene toda la razón está más que visto que la reforma energética no es más q ue permitir y sobre todo legalizar los permisos que ya han dado tanto Fox como Calderón a empresas trasnacionales para exploren y perforen yacimientos en tierra y en el golfo y no precisamente en aguas profundas, por medio de contratos de riesgo en los que no se le paga a una empresa por sus servicios, si no que se comparte lo que se obtenga.
Ojalá y muchos de ustedes tuvieran una visión más nacionalista y se pusieran a pensar un poco en las repercuciones que traería compartir nuestros recursos naturales.
Y para quien dijo que López Obrador quemó pozos le digo que está en un error, el último pozo que se quemó en México fue el Iztoc. El cerró caminos de acceso porque Pemex había afectado con derrames de hidrocarburos comunidades indígenas y se negaba a pagar indemnizaciones.