Pregunta:
Y dónde están ahora los genios científicos? que inventaron las bomba de rayos pacíficos?
anonymous
2008-02-23 08:58:31 UTC
http://es.youtube.com/watch?v=_D3o6A6UiGw

esto fue en noviembre de 1982. la dictadura se iba de a poco. yo estaba en tercer grado y la canción me fascinaba, en realidad me llamaba la atención el clima futurista, como de ciencia ficción de la canción. La relacionaba más bien con la películ 'mad max' y con algunos comics apocalípticos que leía en esa época. ahora veo la canción en forma diferente, varios años después de la "marcha de la bronca" escrita en contra de lo viejo y caduco, aquí miguel cantilo hace una autocrítica que incluye a su propia generación. vale la pena prestar a atenciòn a la letra.
Once respuestas:
Sociologia (colapsada a la 9º)
2008-02-23 20:29:59 UTC
Tenes razón (y no te agrandes señorito ego), es la primera vez q le presto atención a la letra ya q creo q la escuche en alguna otra oportunidad pero sin fijarme en lo q decia. Buena autocritica.

Supongo (ya q en esa epoca yo ni habia nacido, me faltaban todavia unos 4 años como para ser un proyecto de persona) q en ese momento se viviria de una forma un poco más fuerte por la situación politica tan intensa q se vivia por esos años.....sin embargo creo q muchas de las cosas q dice, se aplican a las generaciones actuales...q mal q no se modifico ni un poquito....como dice la Herme, por 10 años mi generación estuvo recibiendo lavado de cerebros desde anillaco asi q ahi seguimos...



PD: acabo de ver una pregunta vieja q contestaste...como es eso q soy de las peores? q siempre me hace trabajos para la facultad? y q yo no le retribuyo? anda recriminando por q se le otorguen más mejores respuestas y usted cuando las da eh? ojito eh....q despues quien va a saltar a defenderlo?....



--------------------------------------------------------------



En serio te parecio optimista mi respuesta? para i mi generación siempre la defini como aquellas personas q por tener un rango de edad cercana vivieron los mismos acontecimientos y tienen recuerdos en comun. y q justamente por la cercania de edad estas experiencias se vivieron de un modo similar..... por ejemplo mi generación es aquella q se crio viendo los simpson aún antes de entender de q se trataban,q eramos muy chicos para entender lo q paso con la Amia y la embajada de israel, q la guerra del golfo aunque la vivimos no tenemos registro de la misma, q desde todo la vida el innombrable habia estado en la presidencia y q parecia q nunca se iba a ir, q nos criamos con la video grabadora y la pc en casa desde la primaria, q en vez de ir a la biblioteca para todo usabamos la encarta, la crisis del 2001 la vivimos desde los primeros años de la secundaria, etc, etc



En realidad n o me parece muy optimista decir q estamos igual q la generación de los 80 y pico.....

Es más creo q estamos peor, mi generación se volvió aún más materialista, aún más "despolitizada" (sabes porq lo pongo entrecomillado), con menos ideales....

-------------------------------------------------

ahhhh mira esto:

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=256087

¿¿¿¿aca los mayores pertenecerian a la generación X y los más chicos a la Y?????



Che y podrias escribir de vez en cuando, si yo tengo el correo abierto....

Besos

-------------------------------------------------------------------------------

jajajjajajaja!! pero no captaste el mensaje che, fijate q en la primer posdata de la respuesta tambien te trate de "usted" lo hago cuando me pongo seria pero en chiste.

Che y todo este lío q armaste es solo para q YO aprenda sobre el prehistorico pasado de ustedes? pero q considerado. Na en serio fue interesante ver como vivieron la misma epoca distintas personas de diferentes edades y comparar con como lo vemos nosotros (Andres y yo) q no la vivimos

--------------------------------------------------------------------------------

Sophi no le creas nada de lo q dice, la vez pasada a Estefy y a mi nos dedico Samba pa ti, chamuya a todas con esto de la musica!!! jajajajajajaja!!!!

---------------------------------------------------------------------------



¿yiscas cruzadas en bandolera. Y mucho Hermann Hesse y Rayuela? que? eh? de q estabamos hablando?

----------------------------------------------------------------------------

Che, pero q insistente q estas, todo te hace sentir viejo???? (esta conversación ya la tuvimos en una de las covachas)....una de dos o como dice Herme te estas sacando años o...... lo haces para q te lo repita: estas en una edad buenisima, no jodas!!!

Y obvio q me pierdo, sos una generación anterior a la mia y viviste cosas q yo no llegue a ver....pero cuantos años son una generación?... para mi no muchos.



En serio me vas a regalar una maquina del tiempo para mi cumple? mira q esta cerca, llegas a construirla? yo te iba a pedir una canción de regalo...pero acepto tambien la maquina.

PD: ok si hablamos de Nirvana, la banda de rock under; Rayuela, la obra de Cortazar y Hermann Hesse, el pintor, novelista ypoeta aleman vamos bien. Fecha del examen?
SI MANDAS SPAM TE MORIS, SABELO
2008-02-24 02:21:45 UTC
Hacía añares que no pensaba en esta canción, sabés que sin escucharla me vino toda la letra a la cabeza, sé que es ese momento me producía un sentimiento de cierta euforia, aunque por otro lado me provocaba desconfianza el exceso de optimismo en el futuro, como una cierta claudicación de la protesta de pedro y pablo (en realidad, repasando la letra, me molestaba puntualmente eso de "mañana total", llamadme quisquillosa, ya sé que es un verso ripio que rima con "material", pero esa expresión me sonaba a algo forzado para lo que esperaba de cantilo...sería por el despecho de ser una joven de los 80?

Claro, era el retroceso de la dictadura, la apertura política, no era poca cosa, para mi generación era algo desconocido -para algunos fue demasiado, nunca pudieron evolucionar del lavaje de cerebro que nos hicieron durante los años de plomo-, el período 83-84 fue casi una fiesta, a la distancia, pienso en cómo a los jóvenes del 2000 les dieron durante 10 años purgante de anillaco para extirpar todo pensamiento que sintonizara con ese espíritu de crítica, de cambio.

------------



Cuando contesté la pregunta pensé en qué interesante es ver los distintos modos de percepción que un mismo objeto tiene según la edad, el contexto, etc: vos que eras un niño y te enganchabas con lo "futurista" (lo que me hizo pensar en que cuando yo la escuchaba en esa misma época, veía eso como una especie de cliché, que, para mi gusto, sonaba débil -fui, soy y casi sin dudas podría afirmar que seré, jodida); Josefina, que es española y no la conoció, asocia (la época) con el tejerazo, un momento culminante en la España posfranquista; Sophi, que no sé si la conocía o no, está pensando en la dictadura en Uruguay y no en la Argentina pos Malvinas, con el poder de los milicos muy debilitados y la apertura política; Andrés me sorprendió ¿cómo es que la conoce? pensé, y después me di cuenta que en muchos casos los chicos de veinte conocen músicas de otras épocas por los padres (que seguramente son de mi generación, o de la que nos precede, entre () algo de lo que deberían estar tan agradecidos, se criaron en democracia y con padres que estadísticamente tienen más probabilidades de ser más open minded de los que nos tocaron a nosotros, también estadísticamente hablando), y en lo que a mí respecta, yo más que crítica con la generación precedente, lo que tenía era una alta exigencia ¡si me moría de envidia de la época que les había tocado vivir! yo no escuchaba música de los 80, es más, me siento rara con esa música, nunca me perteneció del todo, yo escuchaba música de los 60 y de los 70 y cuando pienso en mis años mozos, esa es la banda de sonido, aparte, como era muy intransigente (como suelen ser los más jóvenes) no toleraba ciertas liviandades que venían en nombre del cambio de aire en el r´n´r.

No sé tu pero yo, la palabra total la rechazaba como algo frívolo, como ahora la palabra "nada" o el saludo "todo bien?" y otras fórmulas cool por el estilo, no tenía ninguna resonancia rockera (vos traés a colación al engendro de música total, qué horror, recuerdo al infradotado de rulitos que lo conducía, era detestable esa mezcla del rock con esa pretensión de onda juvenil o vaya a saber qué), todavía existían los ecos de cierto "programa" por decirlo de alguna manera, de lo que significaba el rock, y a toda -en ese momento incipiente- mercantilización y banalización mediática le bajaba los pulgares sin más. Para mí, "total" está en la vereda de enfrente de los "alucinante" "mató mil" (qué tierno, qué antigüedad) "un toco", y el hecho de que la haya usado Ceratti me lo certifica: nunca pude dejar de sentir rechazo por Soda, no por los raros peinados nuevos, sino porque se volvieron tan cool...no hay caso, no compro,

Paolo si era una parodia de rockeros, pero setentosos, que existían en los 80, es que los 60 y los primeros 70 fueron una época tanto más rica en la cultura, en la política, que muchos no quisieron despegarse, que muchos que no vivimos adoptamos como referente (pero si hasta la ropa de los 80 era espantosa, mirá cualquier película berreta de porcel y olmedo, esos peinados batidos, esas hombreras, ese maquillaje, no sólo teníamos que escuchar música ligera, ¿también teníamos que vernos feas?)

Spinetta había dicho que aunque lo obligaran él nunca iba a decir que el tiempo pasado fue mejor, sino que mañana es mejor, eso, dicho por él, es una revuelta bastante lógica contra la nostalgia tanguera y toda esa mística de telarañas, pero, me permito disentir con el maestro, y opino modestamente que ni tanto ni tan poco. Todo tiempo tiene su encanto y su espanto, y me fui por las ramas tan olímpicamente, quería simplemente decir, que lo de las generaciones es algo muy relativo, vos mismo, que aún sos joven (no como yo.....) tenés tu corazoncito anclado en la generación woodstock.

(me cansé, ni siquiera estoy segura de si escribí lo que tenía intenciones de)



--------



las polleras y las camisolas hindúes, las franciscanas, y en invierno las botas salteñas, y nada de pelos planchados, mucho rulo, y las yiscas cruzadas en bandolera. Y mucho Hermann Hesse y Rayuela, en esa época además se empezó a cruzar el rock con la política y escuchábamos la nueva trova cubana, que había llegado a las disquerías y a las radios después de años de clandestinidad, la palabra "psicobolche", dejó de circular, no?



Lo del trato de usted es apenas un anticipo, hay un momento tremendo en que ese pibe que vos ves como un igual te trata de usted, y lo que es peor, te dice "señor", no sé qué extraño radar tienen estos pende.jos de m,ierda para detectar que no sos uno de ellos, por más bien conservado que estés (es como la tira de Maitena que te decía), al fin y al cabo, yo a los 20 vacilaba acerca del modo de dirigirme a uno de 30, con el tiempo aprendés a hacer cada vez más universal el tuteo, es cuestión de superar los prejuicios de la juventud, en serio.



Y dónde está ahora la pregunta original, vaya a saber.



-----



Yo NUNCA pude hacer realidad el sueño del Levi´s, creo que hasta que no me gané mi propio dinero, pero para ese entonces ya había sufrido de una adolescencia enfocada -inútilmente- en disimular las marcas de mis jeans (que se compraban en negocios llamados "vaquerías"), pero en algún momento indeterminado, no sé muy bien porqué, pude comprar uno de esos jardineros Lee que vos decís, un momento culminante con un pésimo final, porque después no los quería usar porque no me gustaba como me quedaban, y mi vieja me obligó a dárselos a mi hermana del medio, sin darme nada a cambio (yo que ya venía traumada con mis carencias de muñecas y figuritas).



O vos te estás sacando años o fuiste muy precoz, se me ocurre ahora que los hermanos mayores tienen muchas veces bastante que ver en cómo se definen ciertos gustos. Mi hermana mayor, que nunca fue rockera, tuvo sin embargo una gran influencia en sentido múltiple en materia de músicas, lo más importante fue que se compró el Abbey Road en cuanto salió (y ya que estamos en onda retro, bien merecería un capítulo aparte la mística del vinilo), no sé en qué momento, porque es cierto que entonces todo llegaba con retraso, ese disco (el lado B, algo que dejó de tener sentido en la era digital) marcó mi vida para siempre, yo era una nena y tuve una epifanía -no como ahora que me tengo que conformar con una estefanía- (aunque tenía una fascinación por los beatles sin conocerlos más que por imagénes, que en mi casa jamás se los escuchaba) (la fascinación de la imagen, algo que me pasó cuando me crucé con los almendra a los 6 o 7 años, sin siquiera saber quiénes eran) Y de esa época también escuché el primer serrat (ídolo de mi hermana adolescente) cuando era joven, guapo y caía cada tanto en la prisión franquista. Y los desconocidos les luthiers, cuyas canciones cantaba a mis compañeros de la primaria, queriendo ser graciosa y quedando en el ridículo porque nadie las entendía.



Y aparte, un aspecto básico de la magia que tenía escuchar cualquier tipo de música en aquélla época, era el factor dificultad, ahora cualquier perejil tiene acceso a casi todo lo que se le ocurra, viejo, nuevo, editado, pirata, en simultáneo con el lanzamiento en la plaza de origen, en cambio para nosotros, llegar a disponer de un disco era un logro que enriquecía la experiencia: una porque no llegaba todo el material que podías querer escuchar, si lo hacía, quedaba a merced de los caprichos de las discográficas, y alguien tenía que comprarse el disco, sino eras vos era un amigo con quien lo compartías, los primeros grabadores fueron una fiesta porque nos permitían copiar los discos (con una pésima calidad de sonido), esa dificultad le daba un valor extra a la música, sobre todo, a la "música progresiva" que probablemente no ibas a escuchar por la radio,
Artistas de renacimiento
2008-02-23 22:03:31 UTC
...y naceeeen loss joveeneeess de aaño dosss milll!!!!!



Una masa esa cancion. La primera ves que la escuche fue en TVr , cuado lo conducia guianola y morgado. mietras mostraban una grabacion de la epoca,



...y donde estan ahora los psicoanalistas???? para calmar la neurosis de los accionistaaaaas....





hblando de rajos pacificos aca
anonymous
2008-02-24 00:03:08 UTC
Tenemos que hacer un mundo mejor...no veo muchos candidatos que quieran hacer viable ese proyecto.



La autocrítica que hace Cantilo está bien pero son los años 80, dictadura arriesgabas la vida si decías algo que a los milicos no les gustara!!!!!!!!!!!!

Al margen te cuento que en Uruguay a la generación de los 80 se la llamó la generación del silencio. Injustamente porque a pesar de la represión siempre se buscaron espacios para elevar las protestas.



Un abrazo.



Vieja tu madrina!!!!!!!!!

Pero como no soy rencorosa espero que en tu carrera musical, cuando sobre el escenario te lluevan tanguitas e hilos dentales...alguna chica se te entregue tan ardorosamente como a este....ejem... Toma ejemplo de como tienes que vestirte y peinarte para conquistar fogosas fans que entre aullidos de placer clamarán JAIME, JAIME, JAIME

Bancátelo completo y me vas a dar la razón.

http://www.youtube.com/watch?v=5XG9lYxN7jc

Un abrazo.



Gracias, la conocía, recuerden que a Uruguay llega todo lo bueno y lo malo de Argentina.



ABRAZOTES PARA TODOS
?
2008-02-23 20:06:45 UTC
El texto de la canción llama a poner las manos a la obra para realizar los cambios y no quedarnos a realizar tareas de reflexuón y erudición haciendo alarde de cuanto sabemos del problema, pero no hacemos nada para cambiarlo.



Salu2
josefina s
2008-02-23 19:13:45 UTC
No conocía la canción, pero recuerdo perfectamente estos años. Eran tiempos duros, recuerdo el intento de golpe de estado, cuando Tejero entró a tiros en el congreso, recuerdo el sufrimiento de aquella noche, ninguno dormimos pendientes de las noticias. Al día siguiente teníamos la sensación de haber vivido varios años en una noche.



No, nadie ha inventado bombas de rayos pacíficos, no hay tales genios científicos.



Un abrazo.
Gabychapita SHO MENOS.
2008-02-24 00:21:21 UTC
temazo!!!

que buen tema!

https://answersrip.com/question/index?qid=20080223161840AAX6WQl&pa=FYd1D2bwHTHzJLluFeg4Q6CHsHszhy017PiFP1y9g3RbJw--&paid=asked&msgr_status=
*Cerezza *
2008-02-23 17:04:52 UTC
pues mira creando mejores "pastillas para no soñar" que son de rayos pacificos y amanzadores, aunque te noquean y andas como zombie, ya que el costo de la tranquilidad, aveces, es perder todas las pasiones.
anonymous
2008-02-23 18:40:02 UTC
le he prestado mucha atención a la letra. no me ha sorprendido, parece que estén cantando para nuestros días, que ha cambiado? seguimos igual o peor. no se que decirte santana, pero se lleva cantando este tema en varios países desde hace mucho tiempo, y no le he visto ninguna solución. sabes los años 80 no fueron muy buenos para mi. no puedo ser objetiva en este momento. tu crees que podremos cambiar algo? o solo lo seguiremos cantando? ojala se

inventara la bomba de rayos pacíficos.
melu
2008-02-23 17:12:49 UTC
muy buena cancion, y vale la pena prestarle atencion a la letra, pork algunas cosas no han cambiado, otras por supuesto que si, solo k a la gente del futuro le falto mas material de costruccion... y a ese material lo tenemos nosotros.
anonymous
2008-02-23 17:05:07 UTC
se convirtieron en colaboradores destacados de yahoo r

por si lo dudas checalos para que veas quienes son?


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...