Pregunta:
¿Quien me informa sobre el anarquismo?
?
2008-12-08 12:36:38 UTC
Ha sido varias veces las que he curioseado en este movimiento tanto en su vertiente de movimiento social como en su formulación teórica y nunca he llegado a una conclusión clara de como funcionaría una sociedad anarquica. Y lo poco que he entendido me resulta extremadamente ingenuo e inaplicable en una sociedad tan compleja y tecnificada y con unos métodos de producción tan sofisticados como los actuales. De hecho en las webs anarquistas el 35% del contenido está destinado a criticar otros modelos (capitalismo neoliberal, socialdemocracia, comunismo estatalista) destacando sus errores y lo que no les gusta, el 15% a contarnos batallitas de hace muchos años, un 30% sobre luchas sindicales para arreglar problemas concretos (como el resto del movimiento sindical), un 10% para hacer propuestas de carácter negativo ("abajo el estado", "fuera los patrones","no a los ejércitos") y una parte ínfima para las propuestas positivas, que normalmente son muy, pero que muy genéricas, estilo de "que no decidan por ti, decidamos nosotros", "autogestión", "ni amos ni siervos".

Realmente mi conclusión sobre este movimiento es que su encanto radica en su total concreción y en que presuntamente nunca ha habido sociedades que se rigieran por el anarquismo, aunque para mi eso es falso, porque por ejemplo la etapa en Francia justo después de su revolución se rigió en buena medida por lo que yo considero un sistema anarquista, con asambleas y turbas decidiendo y con unos resultados escalofriantes...

Quizás mi conclusión se deriva de mi desconocimiento y por eso pido aclaraciones. Vamos a lo concreto:
22 respuestas:
Minguero
2008-12-13 09:11:24 UTC
Ni dios

ni rey

ni ley



Жiedis

Yo te entiendo, tal cual se plantea un estado anarquista no sobreviviría un solo día, es verdad. Sin embargo ...veamos alguna aproximación de una sociedad anarquista.



Sin dios...creo que en este punto no hay mucha discusión. Quien necesita a los testigos de jehová los sábados tocando la puerta? o quien quiere curas persiguiendo nuestros hijos? o pastores esprimiendo el bolsillos de los creyentes?



Si seria mas útil para una sociedad que fundamentara un sistema de conocimiento que conduce a la sabiduría y aboliera todo sistema de creencias que solo conducen a la ignorancia.



Sin ley

Entiendo que las leyes no podrían abolirsen de un momento a otro, pero si progresivamente, por ejemplo en USA no hay tantas leyes, la Constitución consta de solo es un preámbulo, 7 artículos originales y 27 enmiendas, sin embargo todos coincidimos que en Estados Unidos los 300 millones de habitantes viven en paz y bastante armonía entre si, se que hay problemas sociales, pero no hay guerra entre ellos. La Constitución de Colombia posee en cambio 376 artículos como mil enmiendas y los 47 millones de colombianos vivimos bajo el terror del estado, de los narcos, de los paras y de las guerrillas. O sea que muchas leyes no garantizan una convivencia pacifica verdad?



Sin rey

Un ejemplo muy bueno en el cual el poder de desicion lo tiene el mismo pueblo es Suiza, por ejemplo si algunos consideran importante hacer una via ferrea que una a A con B, someten a votacion hacerla o no, si el pueblo decide que si, ya ellos saben que el costo de hacerla la tendran que pagar ellos mismos. En Suiza se vota todo! construir una nueva escuela, cerrar otra, a que edad se jubila una persona, cuanto debe recibir por parte de ellos mismos, ya que son los impuestos de ellos. Absolutamente TODO lo decide el conglomerado y si las desiciones tienen algun costo, pues lo pagan.



Como entenderas, si la sociedad elimina las religiones y creencias sera mas sabia, si elimina tantas leyes habra mejor convivencia; en tal caso se dejan solo las mas elementales y si suprimimos tanta burocracia los impuestos trabajan mejor y se acaba la corrupcion administritativa.



Anarquismo no es caos, es mejor convivencia.

Anarquismo es lo antagónico al totalitarismo

Ante todo, es una manera de actuar para maximizar la utilidad humana.
anonymous
2008-12-09 10:53:57 UTC
Haces muchas preguntas para ser respondidas en un momento.

El anarquismo es un modelo social en el que la ética va idisolublemente unida, en el que los fines no justifican los medios como ocurre con el restos de teorías. No se impone por la fuerza como los otros sistemas comunistas.

Para entender el anarquismo hay que cambiar el chip, no se puede pensar en pasar de modelos autoritarios (la democracia esta lo es) a modelos en los que prime la libertad. La individual y la colectiva.

Te recuerdo que en España durante un corto periodo de tiempo en 1936 y en condiciones totalmente adversas muchos trabajadores del campo y de la ciudad colectivizaron las industrias sustituyendo el modelo de produción capitalista por un modelo comunista.

Esto fue posible por que los anarquístas venían explicando sus teorías y su modelo de vida desde muchos años antes y una gran parte de la población aceptaba y asimilaba estas.

Nadie impuso nada.

Las colectividades funcionaron a pleno rendimiento produciendo lo que necesitaban para sus colectivistas y lo necesario para realizar intercambios con otras. Los colectivistas estaban educados en valores solidarios, valores de igualdad y justicia y nadie deseaba lo del vecino (he conocido viejos militantes ya fallecidos que aseguran que esto era así).

El delito es consecuencia de esta falta de valores, por tanto en una sociedad que estos existen nadie roba a nadie pues no necesita más de lo que tiene. Si destruímos los valores religiosos de sumisión y de superioridad de unos sobre otros por estos valores solidarios la sociedad cambia radicalmente.

Los casos concretos sobre los que preguntas no se darían entre colectivos comunistas libertarios. O lo son o no lo son. Un fábrica no puede ser solo comunista para sus trabajadores y comportarse de forma distinta con el resto de colectividades. Te recuerdo que la ética, que los valores solidarios y de apoyo mutuo son indisolubles.

No ha lugar al caso.

Otro de los mitos de los que desprestigian el anarquismo es dar por hecho que la falta de un gobierno suponga un caos. Te voy a poner dos casos:

-La central anarco-sindicalista en España ( y todas las de la AIT) carecen de jefes. Hay delegados, representantes de los distintos sindicatos, federaciones etc por cuyos cargos no cobran ni un solo céntimo y que en cualquier momento son revocables si no cumplen con su cometido, encomendado por la asamblea. Llevan funcionando casi 100 años en perfecto orden. En un orden establecido por todos su militantes en los congresos de la Confederación. No hay caos ninguno y todo el mundo sabe qué tiene que hacer.

-Segundo caso, que seguro te suena más. Durante la catástrofe del Prestige, dónde estuvo el Estado? Acudían voluntarios de todas partes y el gobierno gallego no sabía ni que hacer con ellos. No sabía ni donde mandárlos y los tenía dando vueltas de un lugar a otro (conozco gente de una asociación madrileña que vivieron esto). Hasta que muchos no se organizaron expontáneamente entre ellos no pudieron empezar a trabajar.

Esto mismo o parecido ocurre en cada catástrofe que sucede.

Vivir en anarquía no supone vivir en el pasado y no aprovechar los avances de la ciencia o de la técnica. Ni tampoco aprovecharse de ellos en beneficio propio (perdona otra vez ... lo de la ética y los valores). Planteas muchas cosas, muchos casos que tienen la misma respuesta. Es la misma sociedad la responsable de velar por el bien de ésta ya que es la propia sociedad la que se beneficia, ya que se han desechado por todos el egoísmo y la avaricia.

Los anarquistas estamos en contra de la guerra y por la paz pero no somos pacifistas que nos sentamos en el suelo cuando vienen los tanques. No creemos en los ejércitos profesionales, pero sí en las milicias armadas cuando son necesarias. Las milicias de la CNT, de la FAI y de las Juventudes Libertarias combatieron y pararon al fascismo con medios muy precarios (ya que los contra-revolucionarios eran los amos del armamento).

Y por supuesto que las milicias tenían mandos, elegidos por los milicianos de entre los más hábiles o más diestros en eso.

Así que no creas que la anarquía sería el paraiso, sería una sociedad donde todos y todas podríamos decidir nuestros destinos, nuestro día a día.

El funcionamiento de una sociedad libertaria tiende a un equilibrio entre libertad y organización coordinados para el fincionamiento de todos los elementos: economía, industría, sanidad ... Y las necesidades de las personas ni son arbitrarias ni iguales a las del capitalismo. El despilfarro de hoy tanto en recursos naturales como energéticos como humanos no sería comprensible en una sociedad libertaria. La "industria de lo inútil" no tendría cabida. Construir, fabricar solo para vender y consumir es un concepto del capitalismo no del socialismo libertario.

El anarquismo es algo integral, en el que no valen medias tintas ni concesiones a posturas anti éticas o mercantilistas. Los híbridos que proponen ahora algunas organizaciones que se quieren denominar anarco sindicalistas están más cerca del sistema capitalista o del comunista autoritario (es lo mismo) que de la anarquía

El día que llegue la Revolución los anarquistas esteremos en ella, mezclados como unos más. Nunca como la vanguardia revolucionaria que impone las directrices. Para eso es necesario que nuestras ideas calen en la sociedad, no que ésta las asuma por la fuerza. De eso nos diferenciamos de nuestrros detractores los autorirtarios. Ellos solo necesitan un partido y elementos que controlen y vigilen a los revolucionarios para que no se salgan del camino que ellos marcan. Que no suele ser el del pueblo.



Hay un libro de Gaston Leval que plantea soluciones a problemas de la industria y como solucionarloos con datos de la realidad francesa de mediados del siglo pasado y donde se tratan tambien los problemas de la ética. "Práctica del Socialismo Libertario" editado por "Madre Tiera" que se puede encontrar en librerías y en la web de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorennzo (FAL) http://www.cnt.es/fal



Salud y libertad

Viva la CNT, viva la FAI y viva el comunismo libertario

(algo tendremos cuando tanto nos persiguen y tanto intentan destruirnos)



RAFAEL: una cosa, NO NOS UNE NADA.



VALENCIANO: 2 cosas, NO SOY TU AMIGO. LOS ANARQUISTAS NO SOMOS DE IZQUIERDAS.

Al menos lo que tanto vosotros los de derechas e izquierdas entienden por tal.



RAFAEL: que tu organización esté acabada física e ideológicamente como ya te dije en otra ocasión no quiere decir que las demás lo estén. Ni la CNT ni la FAI son meros circulos de amiguetes como tu quieres dar a entender. De lo que no sepas no elucubres. Son cosas que se pueden demostrar. Son organizaciones que tu desconoces y de las que no puedes decir que no son las mismas de antaño por que no tienes ni idea, que no te cree nadie repito por que se puede demostrar. Y deja de decirme que caiga o no caiga en el error que caiga, eso a ti te importa poco. Tu estas educado para mandar pero yo no te obedezco. No se si te vas enterando. No os interesa que la gente sepa que tiene derecho a decidir y que puede decidir. Vosotros quereis decidir por todos. Por eso sois autoritarios. Que tu panfletada filosófica te la crees tu y nadie más, que sois la otra cara de la moneda, que estais a favor del capitalismo, que nunca habeis luchado contra el si no por él. Por cambiarlo de unas manos a a otras, que vosotros os cargáis las revoluciones, que pretendeis ser las vanguardias y al que no os acepta lo eliminais. Ya que tu nombras a la CNT y a la FAI estoy en el derecho de decir que tu partido, el Partido Comunista de España truncó la Revolución Social, que disolvió las colectividades y se las devolvió a los terratenientes y a los capitalistas, que persiguió y aniquiló a los anarquistas. y a los revolucioarios. Que seguís pensando igual y tu lo demuestras. Que tu partido nunca ha luchado por la REVOLUCIÓN, que ha luchado por el PODER. Que no engañas a nadie. Que el PCUS se alió con Hitler e IU con el PP para echar a Felipe. Que os comais vuestra mierdda y no la esparzas a los vientos, que es solo vuestra. Que vuestra ética, de la que entendis es la del aniquilamiento del que no os dora la pildora.
Pepito
2008-12-11 01:30:13 UTC
Hola Kiedis.



Veo que levantas ampollas!!!



Definamos los 3 grandes movimientos, luego cada uno de ellos tiene infinidad de variables.



Capitalismo: antepone la libertad individual a la solidaridad.

Comunismo: antepone el conjunto al individuo.

Anarquismo: iguala la libertad del individuo con la solidaridad. Esto lo hace un sistema que está en un constante equilibrio inestable. Para conjugarlo se necesita la educación y el respeto al prójimo.



Si se mira el Anarquismo como un fin en si mismo, lo hace utópico. Para entenderlo hay que verlo como un medio, no como un fin.



Volvamos a los microcosmos. La mayoría de familias conviven en anarquía. Cada individuo toma sus decisiones, las reglas son tremendamente flexibles y dependen de las circunstancias. Esto acaba funcionando si todos sus miembros quieren que funcione. ¿Qué pasa cuando hay alguien que deja de comportarse? En la inmensa mayoría de casos las familias se gestionan sin problemas, son una pequeña minoría la que llegan a los juzgados para resolver sus conflictos.



Las personas resuelven sus problemas hablando. Las personas no racionales, animales humanos, necesitan que un juez intervenga en sus conflictos.



Salud y Libertad
anonymous
2008-12-10 00:44:07 UTC
Salud, Kiedis.



Entre Pushin y Acrata te han contestado a lo mas esencial y solo introducire algunos puntos que considero aun importantes. El tema es muy vasto.



(Recuerda que la mala acentuacion es porque carezco de teclado espańol. El que uso es eslavo. Por tanto, perdona mis patadas a la correcta ortografia)



Creo que es importante recordar en todo momento, que una Sociedad Libertaria solo surje de la accion revolucionaria de las masas populares (las trabajadoras, las desposeidas, las que carecen de todo lo que no sea su propia fuerza de trabajo, como la llamo Marx -aunque luego, a partir de ese concepto, pario verdaderas monstruosidades sobre como medirla, etc.-) y, por tanto, jamas se puede producir el hecho fantastico del que los comunistas autoritarios tiene mas miedo que los nińitos al hombre del saco, de que las masas no esten "maduras" para efectuar los pasos concretos para establecer el Comunismo verdadero (el Libertario, sin "usar" el Estado para "acabar" por "extingir" el Estado en las Calendas Griegas, nunca antes, claro!).



Cuando la Clase Obrera ha emprendido acciones revolucionarias, sabia siempre lo que pretendia y como organizarlo, pues ademas si hay quien sabe organizar y organizarse, esos son los que trabajan y no los holgazanes, ni los teorizantes que solo mueven ideas en su mente.



Por tanto, la Revolucion dara lugar a la creacion de diferentes formas de lograr el Comunismo Libertario, y no al reves, que es como a menudo se plantea por los que desconocen los fundamentos basicos de todo el Anarquismo con verdaderas intenciones y posibilidades de realizacion practica: el Anarcosindicalismo. Y solo la emprenderan con triunfo cuando se den las condiciones para ello, y nunca antes. Aunque puede haber y ha habido intentos fallidos, que serviran de ensayo y de "gimnasia Revolucionaria", como decia el compańero Cipriano Mera hace ya muchos ańos, y para acumular experiencia en el arte y ciencia de la revolucion social.



En cuanto a las formas concretas, eso depende mucho de las condiciones de desarrollo y formas concretas de la sociedad en que la revolucion libertaria triunfa, pues la Sociedad Comunista Libertaria se formara a partir de aquella a la que derroca y no de la nada ni de las ideas preconcebidas de nadie, por muy vanguardia que se considere.



En el libro de Abad de Santillan que reseńo abajo, tienes muchas ideas y modelos extraidos de la experiencia de la Revolucion Espańola de 1936, de organizacion de Comunas Libertarias Federadas tomando como base la organizacion sindical, entendida como libre asociacion de trabajadores libres autoorganizados. Pero es solo valido como idea general, aunque en gran medida se aplico con mucho exito en la Espańa de entonces, lo que demostro como es posible la autoorganizacion libre de personas libres de toda explotacion, gobierno y tutela.



Pero veras muchas mas formas muy diferentes a lo largo de la Historia: Comuna de Paris; Revolucion de Ucrania, Rebelion en Krondstad; Oaxaca; algunos territorios zapatistas en Chiapas, donde hay algunas experiencias de indole autogestionaria muy interesantes; Revolucion Rusa antes de ser copada por el Partido Bochevique; las fabricas expropiadas por los obreros en Argentina (como Zanon, por ejemplo) que han dado lugar a una marea imparable de autogestion ante los cierres patronales, etc.



Por ultimo, otra cosa a recordar es que el Anarquismo carece de cuerpo doctrinal, como parece tenerlo en los hechos el Marxismo, por lo que no encontraras un patron definido ni en las teorias anarquistas ni en sus diferentes praxis, mas alla de unos postulados basicos: libre asociacion de personas libres de toda tutela y explotacion; autogestion; organizacion lo mas horizontal y asamblearia posible; rechazo frontal de toda autoridad que no este basada en el acuerdo y ayuda mutuos; anticapitalismo; antimilitarismo; defensa por parte del pueblo armado y nunca por ejercitos y policia, etc.



En cuanto al resto de ejemplos concretos que pides te sean explicados, seria muy comodo para ti, muy largo y muy aburrido para los demas que te contestasemos los acratas en detalle. Te sugiero que estudies un poco la historia de esas experiencias libertarias que te he mencionado para que veas por ti mismo, como solucionaron y con que resultados esos problemas en cada caso concreto, pues no hay patrones definidos, ni nadie que lo sepa todo y como solucionarlo de antemano. Pero recuerda que al igual que tu, nadie permite facilmente que le den por saco ni le tomen el pelo, por lo que esas cuestiones siempre se han tratdo de resolver en toda colectividad, tanto en las que tienen estado como en las que no se han organizado como estado. Pero la realizacion de la Justicia Social y la abolicion del dinero y la acumulacion reducen el crimen de manera natural.



El Compańero Pushin y yo somos dos convencidos anarcosindicalistas, que creo son los acratas que mas han combatido y logrado en los hechos practicos a lo largo de la Historia



________________________



Rafalel:



He entrado aqui para responder a Kiedis. No voy a entrar en cansinos y esteriles debates contigo. No me apetece nada en esta respuesta en la que no entro en detalles porque haria falta mas de un voluminoso libro para ello. Por eso precisamente incluyo bibliografia, para que el que tenga interes en detalles, los recabe de ahi.



Un saludo y espero que encuentres un polemista inasequible al cansancio. Yo mas alla de un punto, me canso, que ya estoy algo mayor y bastante enfermo (lo que no es broma).
Luis M
2008-12-10 16:21:17 UTC
El anarquismo sólo puede darse en una sociedad compuesta por ciudadanos responsables, por lo que es difícil, pero no imposible. El creer que es imposible es tener una imagen negativa del futuro. Y si creemos que el futuro es negativo, ¿para qué seguimos viviendo?
anonymous
2008-12-08 22:49:53 UTC
Hola noi,

creo que más que pregunta, lo que haces es un alegato contra la anarquia. ¿No crees?





Salut!!!!

--------------------------------------------------------------------------------

Ah!...pues no te preocupes, al menos por mi parte ya no contestaré más a tus preguntas, no te preocupes, que no molestare mas a tu sapiencia...¿con que rima sapiencia?...ahora no me sale pero ya me acordaré, ya...es quetal como has dicho...no doy pa más...
anonymous
2008-12-08 22:21:54 UTC
Personalmente la palabra anarquía creo que la utilizamos mal.

Anarquía proviene del griego "anarchos" que quiere decir "no amo". Si lo analizamos de anarquistas todos tenemos un poco y me parece un error utilizarla para definir a un régimen político, cultura o institución.

Anarquista es la persona que no piensa como la gran mayoría y en este aspecto somos muchos, por lo que quizá deberíamos hacer más caso de su definición.

Políticamente hablando una persona anarquista es la que no cree en lo establecido en la sociedad en que vive y en este caso, yo mismo soy un anarquista convencido. ¿O acaso estamos contentos con los gobernantes y políticos que tenemos?

Cuando llegan las elecciones y la gente puede ejercer su derecho a votar, algunos se niegan a hacerlo simplemente por no estar de acuerdo con ninguna de las políticas presentadas. En este caso, poder ejercer el derecho de No votar, también podría traducirse como una práctica anarquista. En ese caso yo mismo me considero una persona ácrata.

Saludos..
ácrata
2008-12-08 14:28:28 UTC
Veo que desconoces el tema y por lo tanto, si me lo permites, voy ha aclararte algunos conceptos.

1-Hablas del Estado de Derecho, ignorando que en una sociedad anarquista se aboliría cualquier tipo de Estado.No existiría ningún ente opresor por encima del individuo,siendo los propios individuos, por medio de acuerdos,los que se regirían por normas basadas en el respeto mutuo.En todo caso¿por qué le ibas a pegar un tiro a tu vecino?¿Tienes algún trastorno psiquiatrico?En ese caso se te trataría como a un enfermo mental.Piensa en esto:si no hubiera privilegios ¿habría delitos?.

Las fábricas serían controladas por los obreros que trabajan en ellas, son los más interesados en que los productos que ellos fabrican tengan una alta calidad.Nadie necesitaría envenenar al ganado que cría para obtener beneficios, pues no existirían dichos beneficios.Nadie ejercería una profesión sin tener conocimientos de esa profesión,por ejemplo, siendo la sanidad gratuita y ejercida por los mejores especialistas,¿qué necesidad tendrías de acudir a alguien que no fuese médico?

La educación es un derecho de todo ser humano, por lo tanto, cualquier creencia que se oponga a los derechos humanos es ilógica.

La propiedad privada sería abolida, pero eso no conlleva que se suprima el respeto entre individuos.

2-Económicamente, una sociedad anarquista estaría basada en el principio de:A cada cual según su necesidad, de cada cual según su capacidad.Por otra parte se aboliría el dinero, que es un mero valor de cambio,sustituyendolo por valores de uso:mercancias,servicos, conocimientos etc.

3-De hecho, ya sucedió en la guerra civil, siendo las milicias anarquistas las únicas que consiguieron avances en el frente, con autodisciplina, coordinación entre unidades, elección de responsables de mando,etc.

------------------------------------------------------------------------------------

Rafael:La abolición del estado conlleva la abolición del sistema de producción capitalista con lo que desaparecería el mercado.El reparto equitativo de los recursos suprimiría la pobreza.Y el lema ya lo habia pensado Prudhon antes que Marx, y lo desarrolló Kropoptkin en "La conquista del pan".

Pocas diferencias hay entre libertarios, sean comunistas o colectivistas, en cuanto a la económia se refiere.Ya dijo Bakunin que en religión somos ateos, en política somos anarquistas y en economía somos comunistas, sin dejar de ser libertarios.

-----------------------------------------------------------------------------------

Ofelia: Lo que planteo es el origen de la violencia¿Por qué hay violencia contra las mujeres?Porque no se las considera como seres humanos con igualdad de derechos.Eso no es innato, si no adquirido, por educación,o porque existen trastornos mentales.Por lo tanto,puede solucionarse de una manera racional.

-----------------------------------------------------------------------------------

Rafael:La base del sistema de producción capitalista, como supongo que sabes, es la plusvalía.Ese robo manifiesto que se le hace a l@s obrer@s del producto de su trabajo y que conlleva la explotación.Pero ¿quién sostiene esa situación?El Estado.Mercado y Estado se retroalimentan y se ve claramente:cuando el mercado no se regula,los tiburones se comen unos a otros provocando crisis,cuando el Estado es omnipresente y planifica los modos de producción colapsa el mercado.En realidad, las corporaciones, las transnacionales, ya son las que rigen los modelos de producción actuales,siendo el Supraestado en la sombra.Por eso, la tesis de que la supresión del Estado conlleva la abolición del sistema de producción capitalista va encaminada a suprimir, junto a toda forma de poder, toda forma de explotación.

Hay suficientes recursos actualmente en el mundo para que, un reparto equitativo de los mismos conlleve la desaparición de la pobreza.De hecho,si en lugar de la especulación se primara la producción, habría más recursos de los necesarios.
anonymous
2008-12-14 00:28:12 UTC
.Ácrata, Pushin y Libertario te han dado excelentes respuestas, en tal sentido trataré de no ser redundante.



No crees acaso que podemos establecer libremente normas en nuestro propio beneficio sin la intromisión del estado? Para qué el estado? Para que nos tutelen, para que nos impongan leyes, para que controlen nuestras vidas? Qué son esos gobernantes en quienes de mayor o menor buen grados confiamos nuestros destinos: seres divinos, iluminados, gurúes? Son seres humanos como cualquiera de nosotros a quienes les hemos permitido que nos dominen y nos digan en cada situación qué hacer y que no.



Tú preguntas sobre los delitos, para qué y con qué fin se cometerían delitos por ejemplo el robo si como miembros de una colectividad somos dueños de los recursos y estos están colectivizados? Qué sentido tendría robar si todos podemos tomar con libertad de lo que hemos producido?



Otra más: la cárcel y el aparato policial han dado suficientes muestras de ineficencia en cuanto a la supuesta reeducación y recuperación de los individuos. Son simplemente reclusorios de donde emergen seres incapaces de reincorporarse a la misma sociedad que los encerró, si la sociedad es enfermiza más aún lo son las cárceles donde el individuo es absolutamente dependiente. No en vano el número de reincidentes es elevado.



Para qué la policía? Para qué y por qué otorgarles el poder de que nos repriman y o nos maten llegado el caso? No sería mejor organizar algún medio que nos permita protegernos mutuamente?



Respecto a los posibles ataques de una nación contra otra, tú preguntas quién nos defendería? Las fuerzas armadas es la respuesta que dan los gobiernos, sin embargo la defensa y las armas deben estar en manos del pueblo, difícilmente una población armada puede ser sometida.

Población armada sí, fuerzas armadas no. Una vez más es la propia gente la que tendría la solución en sus manos.



Finalmente las preguntas que haces en los agregados son similares a las que se hace cualquier persona que es incapaz de pensar su vida sin que otros

la dirijan,y por otra parte desconoce o subestima que la gente puede organizarse en colectivos para solucionar sus problemas.



Salud y anarquía.
anonymous
2008-12-08 13:06:37 UTC
A mi también me gustaría saber más.

De lo poco que sé, podría decir que un sistema anárquico, difícilmente podría subsistir en este mundo globalizado. tal vez par una etapa muy abanzada de la civilización.

En esta página hay algunos conceptos básicos sobre el anraquismo:

http://filosofia.idoneos.com/index.php/Problemas_filosoficos/Socialismo,_comunismo_y_anarquismo#Ideolog%C3%ADas_de_esp%C3%ADritu_revolucionario
Buenaventura
2008-12-10 04:51:34 UTC
Y crees que en YR podrás encontrar la respuesta, nada más y nada menos, que a esta pregunta.



Bueno, mira, ¿qué te parece si lees algo al respecto?. No es el anarquismo algo que se pueda despachar aquí con cuatro frases y que cada uno luego diga lo que crea oportuno.



Ya te lo he dicho en alguna ocasión: ABC del Comunismo Libertario, de Alexander Berkmann. Busca este libro, y otros que hay en La Malatesta (libería libertaria)



Si supieras cómo funciona el anarcosindicalismo tendrías un buen trecho cubierto, para ello: cnt.es, cgt.es.



A tu disposición.
anonymous
2008-12-08 14:14:28 UTC
<ácrata >

¿ La abolición del estado, o de cualquier forma de estado es posible a partir de cualesquiera que sean las condiciones sociales y económicas de partida ?



Es decir,¿ sería lo mismo abolir el estado en un sistema de producción de base feudal o tribal como el que sigue existiendo en Afghanistan, que en un estado consolidado del occidente avanzado ?



¿ Como evitarías si respondes afirmativamente que el vacío de poder que dejan los sistemas estales democráticos derrocados, sea ocupado por otras estructuras de poder organizado como las que se fundamental en el poder del mercado capitalista ?



¿ Qué tratamiento darías a los sistemas de educación, salud y transportes, que al dejar de estructurarse por una organización estatal democrática, podrían llegar a ser gestionados desde la iniciativa de los intereses del mercado ?



Y por último, suponiendo que fuera cierto que la abundancia de bienes fomentara la desaparición tanto de la propiedad como del deseo de poseerla que está en las bases de la vulneración de las leyes, ¿ no deberías primero crear un sistema capaz de generar esa superabundancia para cambiar el sistema económico y acceder a su superación ?



Los anarquistas de hoy son liberales y no son de izquierdas, dado que lo que buscan es la desaparación del estado por el hecho mismo de liberar al individuo de ese yugo. ¿ Qué mas dá que le llames estado mínimo ?, si el fondo es que no se planteen las condiciones para que ese cambio suponga una transformación social positiva. Lo que importa es el principio no la consecuencia.



Veamos lo que nos propone nuestro amigo "ácrata", "La abolición del estado conlleva la abolición del sistema de producción capitalista"



Eso es una declaración de principios y una pura tautología, lo que se pregunta es el cómo el derrumbe del estado democrático ocicdental provocará "necesariamente" la abolición del modo de producción capitalista.



Y yo, es que por mas que lo analizo, no lo veo posible y en cambio la amenaza de ocuparse ese vacío de poder por fuerzas de mercado organizadas, si es real. Recuerdo incluso algun filme de Ciencia Ficción con ese presupuesto.Lo malo y no me canso de repetirlo, es que esas estructuras de poder del mercado, alternativas al estado democrático, son reales, y a nuestros amigos ácratas no parecen preocuparles.



"El reparto equitativo de los recursos suprimiría la pobreza"



Cierto y esa es la hipótesis primigenia de cómo concebimos los marxistas el proceso que lleva al modo de producción comunista. Pero obvias lo principal.



Sabemos que deben de producirse tales recursos en la abundancia suficiente como para que el reparto sea pòsible.



¿ Pero quién lo hara ?



Pongamos la cuestión del hambre. Técnicamente, mas aun con los avances de investigación en transgénicos y optimización de cultivos en cereales y alimentos básicos, es posible abolirla, sino se hace es sencillamente porque al aplicar criterios de competencia a los productos, las masas de desposeidos, nunca accederán a ese reparto



Y pongamos la cuestión de otros bienes de consumo, los electrodomésticos, los coches, la electrónica de consumo como ordenadores, i-pod, móviles, etc.



Paradójicamente la acumulación de bienes productivos tiende a alterar las relaciones de producción en sus mismos fundamentos. El sistema capitalista ha llegado movido de su eficacia explotadora a producir tal exceso de bienes que las proipias estructuras del mercado con sus propias reglas de juego de oferta y demanda ya no lo pueden absorver.



¿ Por lo tanto la pregunta es cómo acceder a ese reparto, si aquellos que controlan la propiedad de los bienes los utilizan para fines distintos, como son los de mercado ?



No queda clara la relación dialéctica entre la causa y el efecto, y si en cambio los carácteres básicos de la crisis de acumulación que vivimos, que genera la abundancia de bienes en occidente y la total carencia de los mismos en el tercer mundo. Otra vez una pura declaración de intenciones.

Pero sigamos analizando frases:



"El anarquismo es un modelo social en el que la ética va indisolublemente unida, en el que los fines no justifican los medios como ocurre con el restos de teorías"



"No se impone por la fuerza como los otros sistemas comunistas"



Aclaremos primero la cuestión de la ética, ¿ Qué ética ?. O acaso debemos asumir que los seres pensantes vamos a asumir los mismos principios morales, las mismas reglas de conducta y un idéntico código ?



¿ Dónde queda entonces la pluralidad ?



¿ Que nos diferencia a unos de otros si la ética en genérico. es patrimonio exclusivo de una forma de pensamiento ?



Pero la pista a la respuesta de esta pregunta nos la dá Irene, cuando admite, por fin vaya alguien admite la base de mi tesis de unificación, ¡¡¡¡ que no todo el mundo esta preparado para ser anarquista !!!, es decir que vamos a derrocar el modo de producción capitalista y fomentar el reparto, partiendo de que somos tan distintos que a una inmensa mayoría se la dará conforme a sus necesidades, lo que una ínfima minoría elitista entienda debe dársele.



Bonito ejemplo de autogestión y de humildad obrera.



Yo creo mas bien y eso es lo que observo de mis detractores, que buscan esa ética y esos valores de forma netamente instrospectiva, en la propia esencia del ser individual.



Eso valenciano sabe que no les diferencia en nada de los empirocriticistas liberales. Si la verdad y la ética residen en el individuo por el mismo hecho de ser, para que hablar de objetividad y determinar de qué ética hablamos, si con decir "la ética" basta, ya nos vamos entendiendo.



Yo tamnbién he movido mi existencia bajo un ferreo código ético, lo que no he sido jamás es tan presuntuoso como para pretenderlo universal y generalizarlo. Es mas la denomino ética de la coherencia, y en ella caben todos los que no obtienen contradicciones entre sus actos y sus palabras.



Si valenciano es un liberal y se comporta como un liberal, ¿ quién soy yo para descalificarle éticamente ?



Otra cosa es que consideré su pensamiento equivocado o no aplicable a la realidad.



Hago la salvedad que solo incluyo las ideologías o formas de pensamiento positivas, claro.



¿ Que nos une ?



LO que para mi es lo único importante, la repulsa contra un sistema profundamente injusto, el capitalista y la aspiración en una sociedad comunista, en que el estado ya no existe, porque, sencillamente haya perdido su razón de ser.



La razón de ser del estado es la de garantizar la hegemonía de una determinada clase social y garantizar un orden injusto de explotación, cierto, pero también asume en si mismo las esencias de los avances históricos en que los cambios en que las relaciones de producción y los conflictos de clase, han supuesto conquistas en derechos y en bienestar.



Esto solo será posible si los cambios en el modo de producción dominantes y sus relaciones de producción convencen primero a la mayoría social de la necesidad de superarlo. Y la actual crisis es una gran oportunidad para hacerlo, ya que el sistema nos está mostrando su auténtico rostro.



Avanzar hoy por la vía de la economía mixta supene ante todo recuperar ante la mayoría social el principio de lo colectivo y de lo justo, frente al darwinismo social imperante.



Los liberales y los acratas pretenden derribar o minimizar el estado democrático, pero no nos dicen nada de qué se colocaría en su lugar si partimos de la base que el desarrollo social y cultural de nuestras sociedades modernas, sustenta valores individualistas y conservadores.



Aplicar coherentemente los principios de la autogestión al colectivo de individuos libres, no daría un resultado muy distinto que el que arrojan las mayorías de derechas.



Y es que la concentración de poder en margenes no democráticos, fundamentalmente el económico es inmenso,, por eso la desaparación de los estados puede tomar la forma que vaticina valenciano de concentración en tres o cuatro grandes estructuras vacías, en que se colocarían voceros papagayos de los dogmas del pensamiento único.



No es que el poder pase a la sociedad civil o al individuo libre, como el iluso y pobre valenciano parece ingenuamente creer, sino que se ha enajenado al estado democratico vampirizandolo hasta convertirlo en un cascarón vacío.



Entonces empezará la era de las corporaciones.



Dice Pushing que la anarquía no será facil porque tendremos que construir nuestro propio futuro tomando nuestras propias decisiones, ¡¡¡¡ ¿ Hay algo mas liberal que ese aserto ? !!!. Para mi el comunismo solo tiene sentido si resuelve los problemas esenciales de vivienda, educación , trabajo y bienestar social, y nos permite por fin ocupar nuestro tiempo en diferenciarnos por cuestiones accesorias. Esto se dá por la capacidad potencial de generar abundancia a partir del desarrollo tecnológico en manos de actantes que no tiendan al lucro.



Conseguido éso, que la diferencia se dé por razones de inteligencia o calidad humana o artística es lo deseable.



¿ Quién va a decidir Pushing, lo que es o no prescindible ? No cometas el mismo error que los sovieticos al despreciar los "pequeños" objetos de consumo. Por ejemplo el equipo informático desde el que tecleas tus opiniones.
anonymous
2008-12-14 07:06:35 UTC
Valla..Aquí hay algunas preguntas que yo también me hago...necesito este material
Corelli
2008-12-14 07:22:55 UTC
Salve ,Kiedis.Aguanta todo lo que puedas la pregunta.Querría dar mi nada humilde opinión, para que conste como totalmente inútil,que es en el fondo de lo que se trata.

Estoy muy liado, y la preguntita se las trae.

Besos , lo intentaré hoy por la noche, saliendo de mis maletas, en las que estoy tan a disgusto.

Saludos al compañero amigo Rafael y a los primos anarquistas.
anonymous
2008-12-12 09:39:37 UTC
Sintetizando diría que el concepto utópico del anarquismo absoluto se basa en que "el hombre es bueno por naturaleza". Si es bueno sabrá sus límites en cada momento, sabrá actuar con buen juicio porque antepone la justicia social al beneficio personal. No hay jefes: todos se rigen, acuerdan en asambleas de igual a igual.



Pero todos los modelos fallan porque el ser humano es imperfecto, egoista, hipócrita y un sinfín de defectos que en mayor o menor medida nos afectan a todos.



Lo que sí es cierto es que el capitalismo no es sostenible. El comunismo esclaviza. Y el anarquismo no ha funcionado globalmente. Son los tres ejes que definen las estrategias sociopolíticas. Opino que la clave está en buscar un equilibrio entre las tres.
Impro
2008-12-08 17:10:32 UTC
Los anarquistas aspiran a que no exista ningún tipo de gobierno; es más, ni el comunismo les interesa del todo, aunque hay coincidencias en algunos puntos con el comunismo; de esos debates de hasta donde llega el anarquismo y la izquierda podemos disfrutar de los buenos golpes virtuales que se da Rafael con el Pushin; yo más bien prefiero que se aparezca el Pushin, que nos ilustre más sobre el tema y que se de un buen debate entre el y Rafael..



También se les llama ácratas, que en griego significa sin gobierno.



Pero como te repito; prefiero ver que pone el pushin y como se pone el debate con Rafael, jejejejejejeje, por lo menos aprendo y me divierto con lo que debaten.



saludos desde el DF.



PD. Ya se apareció el Valenciano para dar un buen golpe, jejejejeje; creo que tiene algo de razón en su crítica de como la izquierda y el anarquismo buscan a disolución del estado por vias distintas; el anarquismo también busca llegar a esa disolución y es anticapitalista; pero no emplea el mismo método que usan los partidos de la izquierda para llegar al mismo fin; esa es la diferencia; en ese aspecto me parece interesantes las discusiones de Rafael y los ácratas, como el pushin, porque se ve bien clara la diferencia. Bueno, las peleas en el bando azul y liberal son por quién es el que se queda con el pastel, no por el método que aplican para seguir manteniendo el neoliberlismo, la desigualdad, las vacas gordas y las flacas, los cabecitas rapadas, y la diferencia entre el norte rico y el sur pobre, verdad Valen, jejejejeje.



PD.1 Por el momento el Valenciano puede sonreir; porque su querida bandera neoliberal gobierna a placer, con todo y que el mundo industrializado está en recesión; pero el problema de la desigualdad en el mundo no se ha resuelto; por el contrario, se acrecienta ahora más con la crisis; entonces para los que deseamos un mundo mejor, nos damos cuenta de que el sistemita neoliberal no sirve; le sirve al grupito que se beneficia de él, pero al resto no.



Así es que si bien la bandera roja está muy caida, desperdigada, como dice Rafael. y como he dicho, no creo y no veo indicios de que regrese la URSS ni el campo comunista, por lo menos no como se dio en el siglo **; y a pesar de la caida del campo comunista y de que ha perdido mucha fuerza, la izquierda se muestra como una salida a este sistema neoliberal; en fin; espero que llegue el día en que la gente se de cuenta que el sistemita neoliberal no es para ellos y se de de nuevo un estallido memorable; como el del 68 pero del día de hoy, y que la gente vuelva a imaginar y pensar como podemos tener un mundo distinto y mejor que el que impone la pobre oferta neoliberal encabezada por Gringo Dollar Land.
anonymous
2008-12-08 14:37:14 UTC
En mi humilde opinión, y apartándome un poco del tema en concreto que expones, para mí,

la sociedad perfectamente anárquica y equilibrada, era la de los celtas, y culturas similares, organizados en pequeños pueblos y con un jefe sabio que era sustituído en cuanto se le iba la olla o se le subía demasiado el ego y ya no cumplía bien su papel.

Mas abajo de eso, y mas por encima de eso; todo es desequilibrio

y

poder al que ya no se sabe donde está o donde hay que pedir responsabilidades.
Promise
2014-11-23 22:18:10 UTC
Si usted quiere tener éxito con el trading online, usted debe tener un historial probado o tiene que seguir un método preciso.

Si quieres empezar a ganar finalmente seria usted debe buscar en este sitio http://trading-on.info
anonymous
2008-12-09 01:03:21 UTC
Ja,ja,ja. La que has liado en un momento, galleguico mío.



Bah, la verdad es que estoy bastante de acuerdo contigo.



Una sociedad anarquista que funcionase es de lo más utópico que hay. Supondría, entre muchísimas otras cosas, que todo el mundo fuese "bueno" y nadie buscase hacer mal a nadie. Además, implicaría que casi todos pensásemos igual o fuésemos de opiniones muy semejantes.



En la práctica ésto es imposible, por desgracia (o quizá por suerte).



Y he flipado con el de arriba que dice que "para qué ibas tú a querer pegarle un tiro al vecino". Caray, ¿no mueren un centenar de mujeres al año porque sus maridos las apalean? Y eso sólo por poner un ejemplo...



Pero bueno, prefiero no meterme mucho en estos jardines, que ya estoy bastante escaldada.



Un besico.
LINDA
2008-12-14 16:13:35 UTC
esto es anarquismo.



Paro petrolero

http://es.youtube.com/watch?v=6vw4fyc47s...



http://es.youtube.com/watch?v=6vw4fyc47s...



http://es.youtube.com/watch?v=-HKQbq7f66...



Proclamaron al Dictador Carmona el breve



http://es.youtube.com/watch?v=Dn7ijF8vKP...



Huyen de Miraflores como ratas



http://es.youtube.com/watch?v=3ypN7yqMcx...



Dentro del palacio de Miraflores.



http://es.youtube.com/watch?v=yjrn9L5sJ2...







Comerciales del para petrolero



http://es.youtube.com/watch?v=I9UQV6qYXW...



Es que la oposición venezolana, no convence ni a sus mismos seguidores….
anonymous
2008-12-08 14:29:56 UTC
Dificilmente podria subsistir ese tipo de sociedad , es como pner por ejemplo al comunismo , los ideales y las ideas geniales , pero en l practica fatal , sabes que en buena parte las ideas anarquistas fueron la mecha que encendio el inicio de ambas Guerras mundiales , ahi te queda el ejemplo

saludos
anonymous
2008-12-09 03:20:05 UTC
ná,tú tranquilo,el tito valen te informará sobre el anarquismo:



https://answersrip.com/question/index?qid=20081104060656AAhOpHP





----------------------------------------

jajaja,me parto como los rojuelos;socialdemocratas,marxistas y anarcos se pelean entre ellos,jajaja



si es que...aysss, y despues me vendrá superRex diciendo de la potente epistemologia de la izquierda.jojojo



¿por qué será que en el liberalismo no hay tanta acritud en la controversia?



jajaja



Impro,leñe,deja de hacer de comparsa en los debates,joé,y echale mas leña al fuego



bye bye,y saludos,seguiré con atención,yo tambien quiero aprender...(xddd)

-------

pd:pst!,eh!,rafa!,que estoy pendiente de si utilizas muchas citas o no!,que sé que cuando me doy la media vuelta(como en la anterior pregunta),bien que te explayas con ellas!!) :PP



pd:sería pertinente,aunque demasiado exhaustivo y complejo,realizar algunos apuntes-bosquejo-recorrido antroetnográfico en sociedades,a lo largo de la historia de la humanidad,donde hayan podido darse relaciones de poder como las que predican los anarquistas...ni que decir tiene que,en esto, cierta tendencia innegable sea oprobio para una lícita defensa ante el omnipotente poder estatal,pero la línea de la originalidad,de la utopía,y de la más pura robinsonada, no suele ir muy nítida.



Adelante,resolved el problema. Para el liberalismo,bien sencillito que es.

------------------------------------------------------------

Tus cuestiones son sencillas,claras y buenas,pero de antemano te voy diciendo que no obtendrás respuesta alguna coherente por parte de la izquierda anárquica,a no ser que se metamorfosee en izquierda extravagante poética,o algo así.

Yo es que,con tanta originalidad de las izquierdas,no sé qué pensar:la utopía del anarquismo,la utopía del ateísmo...

Quiero que me digáis una,SÓLO UNA,sociedad o cultura,en el espacio tiempo donde no se haya dado,más o menos tenuemente,RELACIÓN de poder ALGUNO.Si pidiera también otrora sociedad o pueblo donde no se haya dado el hecho religioso,demasiado pedir sería ya,echaríais humo



Leyendo al amigo ácrata,es fácil comprender por qué los autores anarquistas izquierdosos no superarón jamás el papel de llevar su nombre en un panfleto revolucionario,y están ausentes por completo en la Historia del Pensamiento.No,Rafael,no son liberales éstos ácratas-budistas como los llamas simpáticamente,tú,te diré lo que son: izquierda libertaria (no confundir con liberalismo),con toques divagantes -estrafalarios.Ecce un hermoso ejemplo,el anarquismo,de cuando la izquierda quiere llevar la "originalidad",la "imaginación",la "poesía",hasta límites insospechados. Hasta sus últimas consecuencias.



jaja



saludos saludos

--------------------------------------------------------------------------



Que me diga a mí alguien si no hay humanos que ansían más o menos prestigio que otros. Comentan por ahí la figura del "delegado",que "no cobra un duro";y a mí me recuerda al cabecilla de las sociedades pretéritas organizadas en bandas y aldeas,redistribuidoras,donde el "cabecilla",era el redistribuidor,el cual,"tampoco cobraba un duro",exhortando a los demás a trabajar duro...queriendo ser un ejemplo de virtudes.

Me encanta con la timidez y candidez que se comenta lo del "delegado".:

:D

El resto de la historia,de cómo acaba,se debería conocer...

----------------------------------------------------------------------

La diferencia entre no querer estado y querer un estado mínimo que no meta las narices en asuntos individuales y economicos, es comprender que para que haya un sentimiento más o menos fuerte en una comunidad es necesario la idea de identidad nacional,sustenta en la tradición y en la historia:algo que aterra profundamente a las izquierdas.Religión,costumbres,lenguas,pasado histórico.No voy a entrar en hablar a estas alturas de nacionalismos excluyentes y de su relación con el liberalismo o con los proyectos comunitaristas...ni tampoco sobre cómo fluctua el sentimiento étnico a lo largo del tiempo y por las circunstancias.Todo eso se debería de saber.Es fundamental la diferencia entre no querer estado y estado mínimo,de todas formas,¿las unidades políticas en el mundo no has disminuído desde el Paleolítico hasta nuestros días,desde unos cuantos centenares de miles a unos centenares en nuestros días?.¿pese a los nacionalismos excluyentes?,mas que una atomizáción estatal a nivel mundial,dará lugar,puede que dentro de 200 años,existan 5 o 6 superestados,sólo.

¿Restaría esto un ápice la Teoría Liberal?,en absoluto.EL estado debe amoldarse a las nuevas circunstancias y procesos históricos,consensuándose entre los individuos y sustentando el estado de derecho.

¿Cómo resuelve el anarquismo la cuestión de diferencias de personalidad,donde hay tipos que ansían prestigio de la misma forma que otros necesitan más comer o sexo?


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...