Hola.
Al contrario, después de analizar las estadísticas de votación, ciertamente la gente más jóven, más educada y más estable económicamente conforma la mayoría de los votos del PAN; pero en el caso del PRD esta distribución del voto es homogénea (Cfr. Encuesta de salida, elecciones 2006, Consulta Mitofsky).
La preferencia electoral no se explica por el nivel académico o económico, sino socio-cultural,esto es: la gente vota por quien más se asemeja a su grupo de pares. Lo que nos lleva a concluir que el éxito de la distribución entre los perredistas se debe a su "comunicación social", esto es: el discurso perredista es lo suficientemente sencillo para permear en los más humildes y posee un trasfondo ideológico claro para los más preparados.
En pocas palabras, el voto del PRD se concentra en aquel sector de la población que aun conserva parte de la formación cardenista, que la "educación socialista", impulsada desde el gobierno, fue impartida y promovida en todas las esferas sociales. Es un fenómeno social, no una variable socio-económica.
Ahora bien, ciertamente existe una correlación de causalidad entre los votos del PRD "Y el fanatismo". Después de analizar las supuestas pruebas del fraude electoral que Franzisko (http://analisis.elecciones2006.unam.mx/cientificos.pdf y http://analisis.elecciones2006.unam.mx/reconstruccion3.pdf, principalmente) aportó en otra pregunta me encontré con lo siguiente:
1.- El analisis se concentra en 70 mil de las más de 100 mil casillas, es decir, en 47 de 300 distritos.
2.- Se encuentran anomalias que benefician al PAN en su mayoría.
3.- Se obvia el resto de las casillas, por lo que la muestra no es otra cosa que el análisis sobre los distritos "panistas" para demostrar que hubo un "fraude".
4.- Al realizar el mismo análisis sobre el 100% de los distritos y casillas, dichas anomalías presentan un comportamiento homogéneo, es decir, las irregularidades se inclinan a favor tanto de uno como de cualquier otro partido indiscriminadamente. De ahí que queda demostrado que es una falla humana y no un deliberado manipuleo, pues carece de tendencia clara.
5.- Dado que el estudio fue realizado y patrocinado por pro pejes, el "Quid prodest, est fecit" se aplica precisamente a ellos, pues los beneficia en su intención de anular dichas elecciones.
Así queda demostrado que la carencia absoluta de autocrítica los hace ver en un estudio estadístico, correctamente calculado pero tendenciosa y parcialmente aplicado, una verdad de fe que no se toman la molestia de analizar a profundidad. Y eso mismo se observa en todos sus argumentos, pues no los analizan, simplemente los declaman.
En fin, trate de ser lo más claro y lo menos extenso, ojalá no resulte confuso.
Saludos.